Definición de Portadora-E
Portadora-E (E-carrier) es un sistema de telecomunicación digital utilizado principalmente en Europa, gran parte de Asia, África y otros continentes, con la excepción de América del Norte, Japón y Corea, donde se emplea el sistema Portadora-T (T-carrier). Ambos sistemas son incompatibles debido a diferencias en sus estándares técnicos y velocidades de transmisión.
El sistema E-carrier se basa en la multiplexación por división de tiempo (TDM), lo que permite transmitir múltiples canales de voz o datos a través de una sola línea física. Los niveles más comunes de este sistema son E1 (2.048 Mbps, 32 canales de 64 kbps cada uno), E2 (8.448 Mbps), E3 (34.368 Mbps) y E4 (139.264 Mbps). Por ejemplo, un enlace E1 puede transportar hasta 30 llamadas telefónicas simultáneamente, además de canales de señalización y control.
Ventajas:
- Mayor capacidad de transporte de datos y voz en comparación con sistemas analógicos antiguos.
- Mejor calidad de señal y menor susceptibilidad a interferencias y ruido.
- Facilidad de integración con tecnologías digitales modernas y sistemas de conmutación electrónica.
- Optimización de recursos mediante multiplexación, lo que reduce costos operativos.
Desventajas:
- No es compatible con sistemas T-carrier, dificultando la interconexión internacional directa.
- Está siendo reemplazado gradualmente por tecnologías más avanzadas como fibra óptica y redes IP.
Comparación:
- El sistema Portadora-T (T-carrier), utilizado en América del Norte, ofrece velocidades y estructuras de canal diferentes (por ejemplo, T1 tiene 1.544 Mbps y 24 canales de 64 kbps cada uno), mientras que E1 tiene mayor capacidad por enlace.
- Ambos sistemas cumplen funciones similares, pero los estándares técnicos y la infraestructura varían según la región.
Resumen: Portadora-E
El E-carrier es un sistema digital de transmisión de datos y voz ampliamente adoptado fuera de América del Norte, Japón y Corea, donde se utiliza el sistema Portadora-T. Estos sistemas no son compatibles entre sí.
¿Qué es una portadora-E?
Una portadora-E es una señal eléctrica digital que transporta información en sistemas de comunicación mediante multiplexación por división de tiempo, permitiendo la transmisión simultánea de múltiples canales de voz o datos.
¿Qué función cumple la portadora-E?
La portadora-E permite transportar grandes volúmenes de información en formato digital a través de largas distancias, facilitando la comunicación eficiente entre centrales telefónicas, redes empresariales y proveedores de servicios.
¿Cómo se genera la portadora-E?
La portadora-E se genera mediante equipos de transmisión digital especializados, que agrupan múltiples señales de entrada en una sola señal multiplexada y la transmiten a través de medios físicos como cables de cobre, microondas o fibra óptica.
¿Qué es la modulación?
La modulación es el proceso por el cual una señal de información (voz, datos) se incorpora a una señal portadora para ser transmitida eficientemente por un medio físico.
¿En qué se diferencia la modulación AM de la FM?
La modulación AM (Amplitud Modulada) varía la amplitud de la señal portadora para transmitir información, mientras que la modulación FM (Frecuencia Modulada) varía la frecuencia de la portadora. En sistemas digitales como E-carrier, se utilizan técnicas de modulación digital.
¿Qué ventaja tiene la modulación digital sobre la analógica?
La modulación digital ofrece mayor eficiencia, calidad de transmisión, menor susceptibilidad a interferencias y ruido, y facilita la integración con redes y servicios modernos, como la transmisión de voz sobre IP y datos de alta velocidad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Portadora-E. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/portadora-e.php