ALEGSA.com.ar

Definición de FireWire

Significado de FireWire: El FireWire es un bus serial de Apple, similar al USB. El estándar es el IEEE 1394, pero adquiere el nombre FireWire en Apple o i.Link en Sony. Es un ...
07-07-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de FireWire

 

El FireWire es un bus de comunicación serial de alta velocidad desarrollado por Apple y aprobado como estándar bajo el nombre IEEE 1394. Aunque su nombre comercial más común es FireWire (Apple), también se conoce como i.Link (Sony) o Lynx (Texas Instruments). Su función principal es la interconexión de dispositivos digitales a computadoras, permitiendo la transferencia rápida de grandes volúmenes de datos, especialmente útil en aplicaciones multimedia como cámaras digitales, videocámaras, discos duros externos, interfaces de audio profesional y equipos de grabación de video.

Características principales:

  • Permite la conexión de hasta 63 dispositivos en cadena (daisy chain) mediante un solo puerto.

  • Ofrece alimentación eléctrica a los dispositivos conectados, lo que elimina la necesidad de fuentes de energía externas en muchos casos.

  • Soporta la conexión en caliente (hot swap), es decir, los dispositivos pueden conectarse o desconectarse sin apagar el sistema.

  • Utiliza una arquitectura peer-to-peer, permitiendo que los dispositivos se comuniquen directamente entre sí sin depender exclusivamente del control del equipo anfitrión, a diferencia de la arquitectura master-slave del USB.




Versiones y evolución de FireWire





  • FireWire 400 (IEEE 1394-1995):


    Presentado en 1995, ofrece velocidades de hasta 400 Mbps. Emplea conectores de 6 pines (proporcionando energía) y de 4 pines (sin alimentación, común en dispositivos Sony i.Link). Permite cables de hasta 4,5 metros y puede extenderse mediante repetidores hasta un máximo de 72 metros. Su rendimiento real supera al USB 2.0 en flujos de datos continuos, como la transferencia de video en tiempo real, debido a su menor latencia y su arquitectura peer-to-peer.


  • FireWire 800 (IEEE 1394b-2000):


    Introducido en 2000, aumenta la velocidad hasta 786,5 Mbps (full-duplex) y alcanza distancias de hasta 100 metros usando cables de fibra óptica. Usa un conector de 9 pines, pero es compatible con FireWire 400 mediante cables híbridos. Emplea codificación 8b/10b, mejorando la integridad de la señal y la eficiencia en la transferencia de datos.


  • FireWire s1600 y s3200 (IEEE 1394-2008):


    Anunciados en 2007, estas versiones alcanzan velocidades de 1,6 y 3,2 Gbit/s respectivamente. Mantienen el conector de 9 pines de FireWire 800 y están orientadas a aplicaciones profesionales y de alta demanda de transferencia.


  • FireWire s800T (IEEE 1394c-2006):


    Permite la transmisión de FireWire 800 sobre cableado Ethernet (RJ45/CAT 5), combinando ciertas ventajas de Ethernet con la tecnología FireWire.



Ejemplos de uso de FireWire



  • Transferencia de video digital desde cámaras DV a computadoras para edición profesional.

  • Conexión de discos duros externos de alta velocidad para edición de video y audio en tiempo real.

  • Interfaces de audio profesional y sistemas de grabación multipista en estudios de música.

  • Conexión de escáneres y otros periféricos de alto rendimiento.




Ventajas de FireWire



  • Alta velocidad de transferencia y rendimiento sostenido, ideal para flujos de datos exigentes.

  • Baja latencia y capacidad de transmitir datos de manera isócrona (flujo constante y predecible), fundamental para aplicaciones de audio y video profesional.

  • Permite alimentar dispositivos a través del mismo cable.

  • Arquitectura peer-to-peer, facilitando la transferencia directa entre dispositivos sin requerir la intervención constante del equipo anfitrión.




Desventajas de FireWire



  • Mayor costo de implementación en comparación con USB, tanto en hardware como en licencias.

  • Menor adopción masiva por parte de fabricantes y usuarios, especialmente tras la evolución de USB a USB 2.0, 3.0 y superiores.

  • Compatibilidad limitada con dispositivos modernos, dado que la mayoría de los equipos nuevos han dejado de incluir puertos FireWire en favor de USB y Thunderbolt.




Comparación con otras tecnologías



  • FireWire vs USB: FireWire ofrece mejor rendimiento sostenido y menor latencia, lo que lo hace preferible en aplicaciones profesionales de audio y video. USB, en cambio, es más económico y ampliamente adoptado, ideal para periféricos generales.

  • FireWire vs Thunderbolt: Thunderbolt, desarrollado por Intel y Apple, es el sucesor natural de FireWire en equipos modernos, ofreciendo velocidades mucho mayores y compatibilidad con múltiples tipos de datos y video.




Compatibilidad y sistemas operativos


FireWire es compatible con la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS y Linux. Sin embargo, en sistemas modernos puede requerir adaptadores o controladores adicionales, y algunos sistemas operativos han reducido el soporte nativo en sus últimas versiones.


Resumen


FireWire es un bus serial de alta velocidad diseñado para la conexión eficiente de dispositivos digitales, destacándose en aplicaciones multimedia profesional por su rapidez, estabilidad y baja latencia. Aunque su adopción ha disminuido en favor de tecnologías más recientes como USB y Thunderbolt, sigue siendo valorado en sectores específicos donde la calidad y el rendimiento en la transferencia de datos son prioritarios.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 07-07-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de FireWire. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/firewire.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías