Definición de Conectividad (informática)
Conectividad, en el ámbito informático, es la capacidad que tienen los dispositivos electrónicos para establecer conexiones, ya sea entre sí o con redes externas, permitiendo el intercambio de datos y la comunicación eficiente.
• 1 • Conectividad se refiere a la habilidad de PCs, periféricos, PDAs, teléfonos celulares, robots y otros dispositivos electrónicos para conectarse entre sí, ya sea de manera directa o a través de redes. Por ejemplo, una impresora conectada por Wi-Fi a una computadora, o un teléfono móvil que se vincula a un altavoz Bluetooth, son ejemplos de conectividad entre dispositivos.
• 2 • Conectividad también se refiere a la posibilidad que tiene un dispositivo de acceder a internet o a cualquier otra red. Así, se dice que un dispositivo "tiene conectividad" cuando puede conectarse a internet, a una red local (LAN), o a redes inalámbricas como Wi-Fi, 4G/5G, o Bluetooth. Por ejemplo, un televisor inteligente con Wi-Fi puede acceder a servicios de streaming gracias a su conectividad. Ver también: Acceso a internet.
Ventajas:
Desventajas:
• 3 • En el contexto de las redes sociales, la conectividad describe la capacidad de la red para generar valor a partir de las conexiones entre usuarios y su actividad. Por ejemplo, una red social con alta conectividad puede ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar la interacción entre sus miembros.
• 4 • En el procesamiento y reconocimiento de imágenes, la conectividad de píxeles (o de vóxeles en imágenes tridimensionales) se refiere a cómo los píxeles adyacentes se relacionan entre sí para formar objetos o regiones dentro de una imagen. Por ejemplo, en una imagen digital, los píxeles conectados pueden representar una figura continua, lo que permite identificar formas y patrones.

Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 05-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Conectividad. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/conectividad.php