Definición de CNAME (registro)
CNAME (del inglés canonical name o nombre canónico) es un tipo de registro en una base de datos de DNS que asocia un nombre de dominio o host a otro nombre de host, en lugar de apuntar directamente a una dirección IP. En otras palabras, el registro CNAME permite que un dominio funcione como un alias de otro dominio principal, facilitando la gestión de múltiples nombres para el mismo recurso.
Por ejemplo, si el dominio principal de un sitio web es www.ejemplo.com y se desea que blog.ejemplo.com y tienda.ejemplo.com apunten al mismo servidor, se pueden crear registros CNAME para ambos subdominios que apunten a www.ejemplo.com. Así, cualquier cambio en la dirección IP de www.ejemplo.com solo requiere actualizar el registro A correspondiente, y todos los alias seguirán funcionando correctamente.
Ventajas:
- Permite una administración centralizada: si la dirección IP del servidor cambia, solo es necesario modificar el registro A del dominio principal.
- Facilita la creación de alias para subdominios o diferentes servicios bajo el mismo dominio.
- Reduce la probabilidad de errores de configuración en entornos con múltiples subdominios.
Desventajas:
- Puede introducir una leve demora en la resolución DNS, ya que implica una consulta adicional para resolver el alias al nombre canónico y luego a la IP.
- No está permitido usar CNAME en el dominio raíz (por ejemplo, ejemplo.com), solo en subdominios (como www.ejemplo.com).
- Algunos servicios, como el correo electrónico, no aceptan registros CNAME para ciertos subdominios (por ejemplo, mail.ejemplo.com), requiriendo en su lugar registros A o MX.
¿Qué es un CNAME en términos de DNS?
Un registro CNAME es un tipo especial de registro DNS que permite que un nombre de dominio apunte a otro nombre de dominio, en lugar de a una dirección IP directa. Esto crea un alias, facilitando la gestión de nombres y la administración de recursos en la red.
¿Cuál es el propósito de un CNAME?
El propósito principal de un CNAME es permitir a los administradores de DNS crear alias de host para los dominios existentes. Esto es útil para redirigir el tráfico de un nombre de host a otro, simplificar la administración de subdominios y mantener la consistencia cuando cambian las direcciones IP.
¿Cómo se crea un CNAME?
Para crear un CNAME, se accede a la configuración DNS del dominio y se agrega un registro CNAME que apunte al nombre de host deseado. Por ejemplo, para que blog.ejemplo.com apunte a www.ejemplo.com, se crea un registro CNAME para blog con destino www.ejemplo.com.
¿El uso de CNAME afecta el rendimiento del sitio web?
El uso de CNAME puede afectar levemente el rendimiento si se encadenan varios registros CNAME, ya que cada uno requiere una consulta DNS adicional. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el impacto es mínimo si la configuración es simple y correcta.
¿Pueden utilizarse varios CNAME para el mismo dominio?
No es posible tener varios registros CNAME para el mismo nombre de host, ya que cada subdominio solo puede tener un registro CNAME. Sin embargo, diferentes subdominios pueden tener cada uno su propio registro CNAME apuntando a distintos destinos.
¿Qué sucede si un CNAME apunta a un dominio que no existe?
Si un registro CNAME apunta a un dominio inexistente o mal configurado, la resolución DNS fallará y el recurso no será accesible. Por eso, es fundamental verificar que los registros CNAME estén correctamente configurados y que el dominio de destino exista y funcione correctamente.
Comparación con otros registros DNS
- Registro A: Apunta directamente a una dirección IP. Es obligatorio para el dominio raíz.
- Registro CNAME: Apunta a otro nombre de dominio, ideal para alias y subdominios.
- Registro MX: Específico para correo electrónico, no admite CNAME como destino.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de CNAME. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/cname.php