Definición de Carding (fraude electrónico)
Carding es un tipo de fraude electrónico que consiste en el uso ilegítimo de tarjetas de crédito ajenas para obtener beneficios económicos de manera ilegal. Los delincuentes que practican el carding, conocidos como carders, obtienen datos de tarjetas de crédito y otra información personal de los propietarios mediante diversos métodos ilícitos.
Entre las técnicas más comunes empleadas para obtener estos datos se encuentran el phishing (creación de sitios web falsos para engañar a los usuarios y robar su información), la compra de datos robados en foros clandestinos, el uso de software malicioso y la instalación de dispositivos como skimmers en cajeros automáticos o terminales de pago para clonar tarjetas.
Ejemplo:
- Un carder obtiene los datos de una tarjeta de crédito a través de un correo electrónico falso que suplanta a un banco y, posteriormente, utiliza esa información para realizar compras en tiendas en línea.
- Otra modalidad es comprar números de tarjetas robadas en la deep web y usarlos para adquirir bienes o servicios, que luego son revendidos.
El carding es considerado un delito grave y puede acarrear consecuencias legales severas, incluyendo cargos por fraude, robo de identidad y otros delitos relacionados con el uso ilegal de información financiera. Las víctimas del carding pueden sufrir daños económicos, pérdida de reputación y problemas de seguridad personal.
¿Qué es el Carding en términos informáticos?
- El carding es una modalidad de fraude en línea donde se utilizan datos de tarjetas de crédito robados o clonados para realizar compras fraudulentas, transferencias o retiros de dinero.
¿Cómo se realiza el proceso de Carding?
- Los carders suelen comprar o intercambiar información de tarjetas robadas en foros ilegales, emplear técnicas de phishing o utilizar malware para obtener datos de víctimas.
- Una vez en posesión de los datos, los usan para realizar compras en línea, recargar cuentas virtuales o retirar efectivo.
¿Cómo protegerse contra el Carding?
- No compartir información financiera en sitios no seguros.
- Verificar regularmente los estados de cuenta y reportar movimientos desconocidos.
- Utilizar métodos de pago seguros, como autenticación de dos factores y tarjetas virtuales.
- Mantener actualizado el software de seguridad en dispositivos electrónicos.
¿Cuáles son algunas de las herramientas comunes utilizadas en el Carding?
- Software de escaneo de puertos para encontrar sistemas vulnerables.
- Herramientas de phishing para suplantar sitios legítimos.
- Programas para generar números de tarjetas válidas y verificar su funcionalidad.
- Skimmers para copiar la información de la banda magnética de tarjetas físicas.
¿Qué consecuencias criminales pueden enfrentar los infractores de Carding?
- Procesos penales por fraude y robo de identidad.
- Multas elevadas y penas de prisión.
- Inhabilitación para operar cuentas bancarias y antecedentes penales.
¿Cómo se puede denunciar el Carding o un intento de Carding?
- Reportar de inmediato a las autoridades policiales y a las compañías de tarjetas de crédito afectadas.
- Contactar la línea directa de la oficina del fiscal general o entidades nacionales de ciberseguridad.
- Proporcionar toda la información relevante sobre la actividad sospechosa para facilitar la investigación.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Carding. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/carding.php