Definición de Análisis (de requerimientos en desarrollo de sistemas)
El análisis de requerimientos es una de las etapas fundamentales del ciclo de vida de un sistema informático.
En esta fase, los analistas se encargan de identificar, recopilar y examinar los requerimientos del sistema, es decir, las necesidades y expectativas de los usuarios y otros actores involucrados. A menudo, esta etapa incluye la recolección de requerimientos a través de técnicas como entrevistas, cuestionarios, talleres y observación directa de los procesos actuales. Por ejemplo, para desarrollar un sistema de gestión de inventarios, el analista podría entrevistar a los empleados del área de logística para entender sus tareas diarias y los problemas que enfrentan.
El análisis de requerimientos se centra en comprender cómo los usuarios interactuarán con el sistema y qué funcionalidades esperan. Además, se evalúan factores internos y externos que pueden influir en el sistema, como la infraestructura tecnológica existente, restricciones presupuestarias, normativas legales y políticas de seguridad.
En metodologías como el análisis estructurado, el resultado principal de esta etapa es el Modelo Esencial, que representa de manera abstracta las funciones y datos esenciales del sistema, sin entrar aún en detalles de implementación técnica.
El analista debe poseer conocimientos en áreas como programación, diseño de interfaces de usuario y manejo de bases de datos, así como habilidades de comunicación y análisis crítico. Es común que el análisis de requerimientos sea un proceso iterativo, donde los requerimientos iniciales se revisan y refinan con la participación activa de los usuarios.
Una vez identificados y documentados los requerimientos y problemas, el analista colabora en el diseño de soluciones, proponiendo alternativas que respondan a las necesidades detectadas.
Es importante destacar que el análisis de requerimientos está estrechamente vinculado con las etapas de diseño, implementación y mantenimiento. Si el análisis no se realiza de manera adecuada, el sistema resultante puede no satisfacer las necesidades del usuario, lo que puede derivar en retrabajos, costos adicionales y un producto final ineficiente o ineficaz.
Resumen: Análisis
El análisis de requerimientos es una etapa clave en la creación de un sistema informático. En ella, los analistas identifican y documentan lo que el sistema debe hacer y cómo los usuarios interactuarán con él. El principal producto de esta etapa es el Modelo Esencial o un documento de especificación de requerimientos.
¿Qué es el ciclo de vida de un sistema informático?
El ciclo de vida de un sistema informático es un proceso estructurado que abarca desde la concepción hasta la obsolescencia del sistema, incluyendo etapas como análisis, diseño, implementación y mantenimiento.
¿Qué es el análisis de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos?
El análisis de requerimientos es una etapa crítica en la que se identifican, documentan y validan las necesidades de los usuarios y las funcionalidades que el sistema debe cumplir. Permite definir claramente el alcance y los objetivos del sistema.
¿Por qué es importante el análisis de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos?
El análisis de requerimientos es fundamental para asegurar que el sistema cumpla con las expectativas de los usuarios y resuelva los problemas identificados. Una buena definición de requerimientos reduce el riesgo de errores, retrabajos y sobrecostos.
¿Cuáles son las características que deben tener los requerimientos en el análisis de sistemas informáticos?
Los requerimientos deben ser claros, precisos, detallados, medibles y verificables. Deben reflejar tanto las necesidades del usuario como las restricciones y características técnicas del sistema, y deben ser validados por los usuarios y el equipo de desarrollo.
¿Quiénes participan en el análisis de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos?
Participan los usuarios finales, analistas de negocio, analistas de sistemas y, en algunos casos, desarrolladores y responsables de otras áreas técnicas. Todos colaboran para definir, analizar y documentar los requerimientos y las especificaciones del sistema.
¿Qué sucede si no se realiza un adecuado análisis de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos?
Si el análisis de requerimientos es deficiente, el sistema resultante puede ser ineficaz, incompleto o no cumplir con las expectativas de los usuarios. Esto puede generar costos adicionales, retrasos y la necesidad de modificar el sistema después de su implementación.
Ventajas del análisis de requerimientos
- Mejor comprensión de las necesidades del usuario: Permite identificar claramente qué se espera del sistema.
- Reducción de errores y retrabajos: Un análisis adecuado disminuye la probabilidad de cambios costosos en etapas posteriores.
- Facilita la comunicación: Sirve como base de entendimiento entre usuarios y desarrolladores.
Desventajas del análisis de requerimientos
- Puede ser un proceso largo: Requiere tiempo y recursos para recopilar y validar toda la información necesaria.
- Riesgo de requerimientos cambiantes: Las necesidades de los usuarios pueden evolucionar durante el proceso, lo que puede complicar la gestión del proyecto.
Comparación con otras metodologías
En metodologías tradicionales como Cascada, el análisis de requerimientos se realiza al principio y de forma exhaustiva. En metodologías ágiles, como Scrum, el análisis es continuo y evoluciona durante el desarrollo, permitiendo adaptarse a cambios en los requerimientos.
El Análisis dentro del ciclo de vida de un sistema informático
El análisis es la segunda etapa dentro del ciclo de desarrollo clásico de un sistema informático.

Para más información leer: Ciclo de vida de un sistema informático.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Análisis. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/analisis.php
• Ver todas las Imágenes para Análisis |