ALEGSA.com.ar

Definición de Analfabetismo electrónico

Significado de Analfabetismo electrónico: (analfabetismo digital, analfabetismo tecnológico). El analfabetismo electrónico hace referencia a la incapacidad de manejar las nuevas ...
06-07-2025 20:41
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Analfabetismo electrónico

 

(analfabetismo digital, analfabetismo tecnológico). El analfabetismo electrónico es la incapacidad para utilizar y comprender las nuevas tecnologías debido a la falta de conocimientos, desconocimiento, exclusión social o falta de acceso. Este fenómeno afecta a personas de todas las edades, aunque suele ser más pronunciado en sectores sociales excluidos o con menor acceso a la educación y a recursos tecnológicos.

El grado de analfabetismo electrónico varía según factores como edad, género, nivel educativo, entorno cultural, ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas. Por ejemplo, adultos mayores que no crecieron con la tecnología digital pueden tener más dificultades para adaptarse a dispositivos actuales, mientras que jóvenes en zonas rurales sin acceso a internet pueden carecer de habilidades digitales básicas. La tecnofobia o miedo a la tecnología puede incrementar este problema.

El analfabetismo electrónico no es estático: una persona que hoy domina ciertas tecnologías puede convertirse en analfabeta digital si no se actualiza ante los rápidos avances tecnológicos. Por ejemplo, alguien que sabe utilizar una computadora básica puede sentirse perdido frente a nuevos sistemas operativos, aplicaciones móviles o herramientas de inteligencia artificial.

Formas de analfabetismo digital:

  • Desconocimiento básico: Incapacidad para realizar tareas simples como encender o apagar un dispositivo, navegar por su sistema operativo o descargar aplicaciones.

  • Incapacidad para usar software específico: No saber utilizar programas de procesamiento de texto, hojas de cálculo o aplicaciones de diseño gráfico. Esto puede limitar las oportunidades laborales y educativas.

  • Falta de habilidades en internet: Dificultad para buscar información, utilizar el correo electrónico, acceder a redes sociales o realizar trámites en línea.

  • Carencia de habilidades críticas: Desconocer cómo proteger la privacidad en línea, identificar fraudes, o defenderse ante el acoso cibernético.


Por ejemplo, una persona que no sabe cómo buscar información en la web o enviar un e-mail puede quedar excluida de servicios esenciales, como la inscripción a trámites gubernamentales o la búsqueda de empleo en línea.


Tipos de analfabetos tecnológicos



  • Pleno o absoluto: Carece totalmente de conocimientos en el manejo de computadoras o dispositivos similares.

  • Relativo o funcional: Posee conocimientos básicos, pero insuficientes para desenvolverse en nuevas situaciones tecnológicas, o ha perdido habilidades por falta de actualización.



La exclusión social: fuente de analfabetismo electrónico

El analfabetismo electrónico suele estar asociado a la exclusión social. Muchas personas con necesidades básicas insatisfechas no consideran prioritario aprender sobre nuevas tecnologías, o incluso ignoran su estado de analfabetismo. Los problemas se evidencian cuando deben interactuar con sistemas tecnológicos, como el voto electrónico, trámites online, o servicios bancarios digitales. Por ejemplo, la implementación de voto electrónico en países con bajo desarrollo tecnológico suele ser compleja debido al alto porcentaje de población analfabeta digital.


Adaptación de los medios



En los medios tradicionales como la televisión, radio, revistas y diarios, se emplean términos tecnológicos (como mp3, internet, navegar, CD, DVD, celular, e-mail) sin explicar su significado, suponiendo que el público los entiende. Estos términos, muchas veces provenientes del inglés, se incorporan primero en ámbitos profesionales y luego se popularizan. La Real Academia Española ha comenzado a adaptar algunos (como "cederrón" para CD-ROM), mientras que otros se mantienen en su forma original (como "software").

Por lo tanto, un analfabeto electrónico no solo es quien no sabe manejar tecnologías, sino también quien desconoce la terminología asociada a ellas.


Formas de medición del analfabetismo tecnológico



No existe un único método para medir el analfabetismo tecnológico. Algunos indicadores utilizados son:

  • Porcentaje de la población que utiliza internet: lugar, frecuencia y forma de acceso, porcentaje de hogares conectados, número de puntos de acceso público, etc.

  • Costo y disponibilidad de acceso a internet, computadoras y otras tecnologías.

  • Porcentaje de usuarios con problemas de seguridad informática.

  • Cantidad de computadoras, celulares, cámaras digitales y otros dispositivos modernos por cada mil habitantes.

  • Porcentaje de estudiantes y graduados en carreras de informática y tecnología.




Combatir el analfabetismo digital



La reducción del analfabetismo electrónico requiere esfuerzos integrales. Es clave promover la educación digital desde la escuela, implementar programas de alfabetización digital para adultos y garantizar el acceso equitativo a tecnologías y a la conexión a internet. Además, se deben crear contenidos digitales accesibles y adaptados a diferentes necesidades, y fomentar la concienciación sobre la importancia de la tecnología. La inversión estatal y privada en infraestructura tecnológica, el abaratamiento de dispositivos y servicios, y la mejora de indicadores sociales (como empleo y salarios) también son fundamentales.


Resumen: Analfabetismo electrónico



El analfabetismo digital es la carencia de habilidades para utilizar nuevas tecnologías por falta de conocimientos, exclusión o desconocimiento. Afecta especialmente a sectores vulnerables y varía según factores demográficos y sociales. La tecnofobia y el rápido avance tecnológico pueden agravar el problema.


¿Qué efectos tiene el analfabetismo electrónico en la sociedad?



El analfabetismo electrónico tiene efectos negativos tanto individuales como colectivos. Excluye a las personas de la economía digital, limita el acceso a oportunidades laborales y educativas, y contribuye a la brecha digital. Además, dificulta el acceso a servicios públicos, la participación ciudadana y el ejercicio de derechos básicos. Por ejemplo, quienes no dominan el uso de plataformas digitales pueden quedar marginados de trámites esenciales, educación a distancia o trabajos que requieren habilidades informáticas.


¿Cómo combatir el analfabetismo electrónico?



Combatir el analfabetismo electrónico requiere educación digital desde etapas tempranas, programas de formación para adultos, acceso asequible a tecnologías y a internet, y la creación de contenidos digitales inclusivos. Es fundamental sensibilizar sobre los beneficios de la tecnología y ofrecer apoyo y capacitación a quienes lo necesiten. Solo así se puede reducir la brecha digital y asegurar igualdad de oportunidades en la sociedad digital.

Ventajas de reducir el analfabetismo electrónico:

  • Mayor inclusión social y laboral.

  • Acceso a información, educación y servicios.

  • Mejor participación ciudadana y ejercicio de derechos.

  • Reducción de la brecha digital y social.



Desventajas de no abordarlo:

  • Exclusión y desigualdad social.

  • Pérdida de oportunidades económicas y educativas.

  • Mayor vulnerabilidad ante fraudes y riesgos digitales.



Comparación: El analfabetismo electrónico es comparable al analfabetismo tradicional en cuanto a sus efectos de exclusión, pero en la era digital, la falta de habilidades tecnológicas puede tener un impacto aún mayor en el acceso a derechos, oportunidades y calidad de vida.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Analfabetismo electrónico. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/analfabetismo_electronico.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías