MP3 vs VQF: ¿Cuál es el más conveniente?

Todo apunta a conseguir buena calidad de audio en un formato que permita su distribución a través de Internet, hoy tenemos 2 formatos : MP3 y VQF. El primero con una calidad excelente pero sin la alta compresión del segundo, lo cual lo pone en desventaja debido a la insuficiente velocidad de las conexiones actuales.

Los archivos VQF tienen una compresión de 1/20 con una calidad cercana al CD, lo que antes era un WAV de 50 MB hoy lo tenemos en un VQF de 2,5 MB. El tamaño de estos archivos nos permiten tener nuestra música favorita en el disco rígido, lo que era imposible con los WAVs. Un punto en contra es la lentitud al comprimir los archivos, como ejemplo les comento que para comprimir un archivo de 50 MB, con una Pentium 133, demora aproximadamente 2 horas. Otro detalle importante es que el reproductor consume el 55% de los recursos del sistema. Si quieren información detallada pueden dirigirse a la home page de SoundVQ: http://www.yamaha-xg.com/english/xg/

Para quienes se pregunten que es todo esto, les diremos que hoy día quien disponga de una PC o MAC con capacidades multimedia, puede guardar en su computadora los temas que más le gusten, digitalizados con calidad de CD ocupando un espacio relativamente pequeño teniendo en cuenta la capacidad de los actuales drives.
Esto es posible por la existencia de programas (encoders) que se ocupan de digitalizar y comprimir los datos musicales - ya sea pistas de un CD común, o archivos en formato de audio de Windows (WAV) o MAC (AIFF) - manteniendo la calidad original, para lo cual utilizan complicados algoritmos en cuyo desarrollo y perfeccionamiento reside una de las claves de todo lo que se avecina en materia de multimedia.

Veamos un caso concreto, utilizando un archivo multimedial disponible en nuestro sitio :

Tema : Natural (Tanguito) - Duración : 1' 48'' - Tasa muestreo : 44 kHz - Modo : Stereo - Tasa transf. : 80 kbit/seg.
Archivo resultante: WAV: 18.661 Kb (18,2 MB) - MP3 : 1.689 Kb (1,64 MB) - VQF : 1.059 Kb (1,03 MB)

Hagamos cuentas y concluyamos que si el VQF comprime aprox. 2 minutos de audio stereo en 1 MB, un disco rígido de 4 gigas (standard hoy) es capáz de albergar 8.000 minutos de música (algo así como 130 CD's completos de 1 hora de duración!!!)

Entrando al mundo de V.Q.F.

Interfase del reproductor de Yamaha

La tecnología original, llamada TwinVQ ha sido desarrollada por NTT de Japón. Aquí presentamos una de sus implementaciones, debida a YAMAHA Corporation, que provee el software necesario para generar y reproducir este tipo de archivos.

Lo mínimo para disfrutar de un vqf es contar - además claro está de un tema en ese formato - con un reproductor o player. El de Yamaha incluye además un Plug-in que se instala en nuestros navegadores y los configura para escuchar on-line cualquier vqf que encontremos en la net.

Pero lo ideal es contar también con un "encoder", es decir el soft que nos permitirá generar nuestros propios registros a partir de archivos de sonido wav o aiff. Debe aclararse que para convertir una pista de CD a estos formatos se requiere un ripper, que es un programita para transferir los datos del CD a la máquina. Entre los más conocidos figuran el AudioGrabber y el CDcopy los cuales pueden bajarse por Internet, aunque, si contamos con una Sound Blaster podemos utilizar el WAVE STUDIO y con eso alcanza para empezar a experimentar.


Interfase del Plugin

especto del encoder, sugerimos el de Yamaha (versiones 2.54b1e y/o 2.54b2e), que son gratuitas (por ahora) y realmente funcionan muy bien, fundamentalmente en Pentiums con MMX.


MP3 y VQF

Son formatos de audio que permiten mantener la calidad de un CD pero ocupando muchísimo menos espacio, lo que los hace ideales para Internet. El formato MP3 está muy implantado ya casi como un estándar y hay muchísimos programas para comprimir desde wavs, reproductores, cd-rippers... El formato VQF no lo está tanto, ni muchísimo menos, pero promete mucho. El mayor problema del VQF es que por ahora sólo existe tecnología de Yamaha, y como empiecen con formatos propietarios e historias de estas, ya sabemos lo que pasa (acuérdate del video Beta...)

VQF: ¿Tenemos sustituto para el MP3?

Ha aparecido un nuevo formato de compresión parecido al MP3. Este nuevo formato tiene casi las mismas funciones y posibilidades que el MP3. En estos momentos, este formato y todo su software se encuentran en fase BETA, es decir, que todavía no está listo del todo para comenzar a funcionar. Como principal ventaja sobre el MP3 se encuentra su poder de compresión, ya que VQF comprime un 30% más que el MP3 los ficheros WAV.

VQF está basado en la tecnología desarrollada por NTT que recibe el nombre de TwinVQ, y el software de compresión y descompresión existente se llama SoundVQ, que es de Yamaha. Las principales funciones de VQF son:

1.- Su formato la calidad de sonido es cercana a la calidad de CD (16 Bits 44.1kHz), aunque la calidad de los MP3, por el momento es mejor (recordemos que VQF está en fase BETA, y que puede mejorar mucho más todavía).

2.-Los ficheros VQF se pueden distribuir sin necesidad de software especial en los servidores. Además, no se necesita hardware adicional para comprimir estos ficheros, ya que para comprimir o escuchar sólo es necesario un software especial (como los mp3's).

3.- Como una ventaja realmente grande con respecto a los MP3, es que los ficheros VQF pueden ser escuchados y colocados en webs de forma muy sencilla. Es decir, se podrán crear webs con música en formato VQF de fondo, para dar vida a los links y botones de las webs, etc.

4.- Otra ventaja realmente grande es la capacidad de proteger este formato, de forma que no puedan ser escuchados sin autorización previa, es decir, que no se podrán duplicar sin permiso (aunque esto no lo salvará del uso que se le hace hoy a los MP3), ya que los creadores de estos ficheros no los protegerán.

5.- El programa reproductor de los ficheros VQF está pensado para fusionarse perfectamente con los browsers navegadores de Internet, de forma que podrás escuchar y grabar los VQF mientras te están llegando.


VQF o MP3?

Posiblemente este sea el debate de moda en los foros relacionados con temas de sonido en los últimos meses. Ambos sistemas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
El formato MP3 ofrece menor calidad por bit, pero aún con todo, sus resultados globales son excelentes. El formato VQF por su parte, presenta un rendimiento más óptimo, pero es muchísimo más lento a la hora de comprimir. A efectos prácticos. y teniendo en cuenta que el tiempo de proceso va a ser cada vez un problema menos acusado, parece más razonable decantarse por el formato VQF.

En cuanto a calidad apreciada, no existe realmente mucha diferencia si no se presta excesiva atención. Eso sí, el formato MP3 presenta un pequeño problema con el estéreo que el VQF no padece. Suele apoyarse en la idea de que el canal derecho y el izquierdo están relacionados y, por tanto, contienen información redundante. En muchas ocasiones esto no sucede y el resultado es que cualquiera que tenga un amplificador sourround observará unos desagradables ruidos metálicos en el canal central. Esto, con el VQF no ocurre.
Sin embargo, a pesar de las diferencias técnicas no podemos olvidar la política a la hora de pronosticar una posible elección. Y es que el formato MP3 es un estandar lSO y eso pesa mucho, mientras que las compañías creadoras del VQF apenas quieren informar sobre su sistema, con la intención de explotarlo en exclusiva.
Y para rematar, Microsoft (entre otras compañías) ha decidido decantarse por la tecnología europea para añadir, por lo pronto, soporte MP3 a su software NetShow.

Una comparación entre formatos a grosso modo:

MP3: MPEG (Motion Pictures Expert Group) Layer 3
Desde 8Kbits/segundo a 11Khz mono hasta más de 256Kbits/seg a 48Khz stereo con muchísimas combinaciones intermedias
(calidad CD con 128Kbits/seg, ratio de compresión 1/12 frente a PCM)
Permite streaming, lleva campo de identificación para título, autor, etc... (ID3 Tags)

VQF: Transform-domain Weighted Interleave Vector Quantization (TwinVQ)
Estas son las calidades que permite, son Kbits/segundo por canal, así que si es stereo multiplica por dos
44KHz-48Kbps
44KHz-40Kbps (esto ya es calidad CD, ratio 1/18 frente a PCM)
22KHz-32Kbps
22KHz-24Kbps
22KHz-20Kbps
16KHz-16Kbps
11KHz-10Kbps
11KHz-8Kbps
8KHz-8Kbps
Siempre, para un mismo nivel de Kbps, mejor calidad que MP3.

Problemas: Por ahora los codificadores son lentísimos comparados con los de MP3. No hay mucho software disponible.
Permite streaming, lleva campo de identificación para título, autor, etc...

Codificación

VQF

Programa de endoder : Sound VQ encoder 2.54b6

Archivo a comprimir :

Tamaño : 40.204 KB
WAV : 44100 HZ, Stereo

Archivo VQF comprimido :

Tamaño : 2.736 KB
Ratio : 1 : 14,69
VQF : 44100 HZ, Stereo

Uso del procesador en la compresión : 100%

MP3

Programa de encoder : MP3 compresor v 0.9e

Archivo a comprimir :

Tamaño : 40.204 KB
WAV : 44100 HZ, Stereo

Archivo VQF comprimido

Tamaño : 3.647 KB
Ratio : 1 : 11,02
MP3 : 44100 HZ, Stereo

Uso del procesador en la compresión : 100%

Decodificación

VQF

Programa de player : Sound VQ player 2.51b1

Recursos de sistema utilizados : 55 %

MP3

Programa de encoder : Winamp

Recursos de sistema utilizados : 50%

Conclusión

VQF

Ventajas: Menor tamaño de los archivos.

Ofrecer la posibilidad de Audio en tiempo real

Desventajas: Falta de software para este formato

Un gran tiempo de compresión


MP3

Ventajas: Menor tiempo de compresion

Es un sistema mas desarrollado

Hay mucho soft (players) para este formato

Desventajas: La imposibilidad del audio en tiempo real ya que el ratio de compresión no permitiria una calidad media para un módem normal

 

 

 Publicidad | Sugerencias | Webmaster   

Copyright © 2000 ¡Exception! - Alegsa - Todos los derechos reservados.