ALEGSA.com.ar

¿Para qué sirve el cabezal del disco duro?

Un disco duro posee cabezales. Básicamente el cabezal es el dispositivo que permite leer y escribir información en un disco duro. Un disco duro está formado por platos ...
08-10-2014 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: ¿Para qué sirve el cabezal del disco duro?
Nombre: Frans
Origen: Colombia
Fecha: 08-10-2014 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Para que sirve el cabezal del disco duro

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Un disco duro posee cabezales. Básicamente el cabezal es el dispositivo que permite leer y escribir información en un disco duro.

Un disco duro está formado por platos circulares; sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Al final de cada brazo-cabezal están las cabezas de lectura-escritura.

Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos. De esta manera alcanzan los datos que necesitan recuperar o las posiciones donde deben escribir datos.

En la imagen puede verse un plato del disco duro y el cabezal de lecto-escritura para dicho plato.

cabezal de disco duro

El cabezal de lectura-escritura del disco rígido.

En el gráfico se observa un cabezal de lecto-escritura en discos rígidos. Al escribir (W) el cabezal polariza una pequeñísima porción del plato del disco duro, polarización que da dos estados posibles: arriba o abajo, lo cual significan 1 ó 0 respectivamente. De esta manera se almacena de forma digital. El lector (R) solamente debe detectar la polaridad de la porción para detectar si equivale a un 1 o a un 0. En la imagen se ve que ya se ha almacenado "1 0 1 1 0 0 1 0 1".



Consultar la terminología relacionada



Disco duro


Puedes consultar más palabras en nuestro Diccionario de informática



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Resumen de cuáles son las partes de un disco duro

    Nombre: Sofía - Fecha: 23/10/2024

    Hola, espero que estén bien. Me gustaría saber si podrían proporcionarme un resumen detallado sobre las diferentes partes que componen un disco duro. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    ¡Hola! Me alegra que estés interesado en conocer más sobre las partes de un disco duro. Es un tema fascinante y, aunque a primera vista puede parecer complicado, en realidad es bastante sencillo una vez que lo desglosamos.

    Primero, hablemos del cabezal. Este es uno de los componentes más importantes. Imagina que el cabezal es como el lector de un libro, pero en lugar de leer palabras, lee y escribe datos en la superficie del disco. Hay un cabezal para cada cara del disco, y se mueve rápidamente para acceder a la información. ¡Es como si estuviera haciendo una danza rápida sobre el disco!

    Luego tenemos los discos o platos. Estos son las superficies donde se almacenan los datos. Están hechos de materiales magnéticos y giran a altas velocidades (a menudo a 5400 o 7200 RPM). Cuanto más rápido giren, más rápido podrá acceder el cabezal a la información. ¿Te imaginas girando tan rápido? ¡Sería como una montaña rusa!

    Otro componente clave es el motor que hace girar esos platos. Sin él, no tendríamos esa emocionante "danza" del cabezal.

    También está el actuador, que es el mecanismo que mueve el cabezal hacia adelante y hacia atrás sobre los platos. Piensa en él como un brazo robótico que se asegura de que el cabezal esté siempre en la posición correcta para leer o escribir datos.

    Por último, no podemos olvidar la carcasa del disco duro, que protege todos estos componentes internos de daños físicos y polvo. Es como la armadura de un caballero, manteniendo todo seguro.

    Ahora bien, ¿alguna vez has tenido problemas con tu disco duro? Yo recuerdo una vez cuando un amigo mío perdió toda su música porque su disco duro falló. Fue un momento muy triste... ¡y eso que tenía una colección impresionante! Así que siempre recomiendo hacer copias de seguridad regularmente.

    ¿Qué te parece? ¿Tienes alguna otra pregunta sobre discos duros o tecnología en general? ¡Estoy aquí para ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp