Asunto: ¿Para qué sirve el cabezal del disco duro?
Nombre: Frans
Origen: Colombia
Fecha: 08-10-2014 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Para que sirve el cabezal del disco duro
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Un disco duro posee cabezales. Básicamente el cabezal es el dispositivo que permite leer y escribir información en un disco duro.
Un disco duro está formado por platos circulares; sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Al final de cada brazo-cabezal están las cabezas de lectura-escritura.
Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos. De esta manera alcanzan los datos que necesitan recuperar o las posiciones donde deben escribir datos.
En la imagen puede verse un plato del disco duro y el cabezal de lecto-escritura para dicho plato.
En el gráfico se observa un cabezal de lecto-escritura en discos rígidos. Al escribir (W) el cabezal polariza una pequeñísima porción del plato del disco duro, polarización que da dos estados posibles: arriba o abajo, lo cual significan 1 ó 0 respectivamente. De esta manera se almacena de forma
digital. El lector (R) solamente debe detectar la polaridad de la porción para detectar si equivale a un 1 o a un 0. En la imagen se ve que ya se ha almacenado "1 0 1 1 0 0 1 0 1".
Consultar la terminología relacionada
•
Disco duro
Puedes consultar más palabras en nuestro
Diccionario de informática