Asunto: ¿Cómo se utilizan y para qué sirven las teclas F1, F2, F3, etc.?
Nombre: Lorwing
Origen: Venezuela
Fecha: 04-09-2024 00:00
Pregunta o consulta del visitante:Como se utilizan y para que sirven los f1 f2 f3 etc.
Respuesta de ALEGSA.com.ar:
Las teclas F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11 y F12 disponibles en prácticamente todos los teclados para computadoras son en realidad llamadas
teclas de función.
Las funciones de estas teclas varían de sistema operativo en sistema operativo (no es lo mismo en Windows que en un Ubuntu) y
también dependen del programa que tengamos activo en ese momento. Incluso suelen poder combinarse con otras teclas como la tecla
Alt
para acceder a más funciones.
De todas maneras el sistema operativo Windows, debido a su popularidad, ha establecido ciertos usos "de facto" para algunas te estas teclas.
Por ejemplo, la
tecla F1
suele estar relacionada al acceso a la ayuda. Si se presiona
F1 en un determinado programa, se abrirá la ayuda correspondiente.
La
tecla F3
suele estar relacionada a la búsqueda, por lo que si se presiona esta se abrirá el cuadro de búsqueda del programa que tengamos activo en ese momento.
La combinación
Alt
+ F4
suele cerrar la ventana activa.
La
tecla F5
suele relacionarse al refresco o actualización.
La
tecla F11
permite acceder a la pantalla completa.
Repito, las funciones que acabo de describir podrían cambiar de programa en programa, pero en general suelen respetarse porque han sido impuestas de alguna manera por Windows.
Ejemplos de la utilidad de estas teclas
1.
F1: Generalmente se utiliza para abrir la ayuda del programa que estés utilizando. Es como el manual de instrucciones que nunca leemos hasta que estamos en problemas. ¿Alguna vez has estado atascado en un software y has presionado F1? ¡Es un salvavidas!
2.
F2: Esta tecla es famosa por permitirte renombrar archivos o carpetas en Windows. Imagina que tienes un archivo llamado "Documento sin título". Presionas F2 y puedes cambiarlo a algo más útil, como "Mi obra maestra". ¡Mucho mejor!
3.
F3: Normalmente se usa para buscar archivos o contenido dentro de programas. En muchas aplicaciones, si presionas F3, te llevará directamente a la barra de búsqueda. Es como tener una lupa mágica.
4.
F4: En Windows, Alt + F4 cierra la ventana activa. Así que si estás en una reunión virtual y quieres salir rápidamente (sin que nadie lo note), esta combinación es tu amiga.
5.
F5: Esta tecla es el rey de la actualización. En navegadores web, presionar F5 refresca la página actual. Si estás esperando que cargue esa oferta increíble y no parece llegar, ¡dale a F5!
6.
F6: A menudo se utiliza para navegar entre los elementos de una ventana o página web. Es como ser el conductor de un tren que va de un punto a otro sin detenerse.
7.
F7: En algunos programas, abre el corrector ortográfico. Así que si eres como yo y a veces escribes "haver" en lugar de "haber", esta tecla puede salvarte de momentos vergonzosos.
8.
F8: Se utiliza para acceder al menú de arranque en algunas computadoras durante el inicio del sistema.
9.
F9: Puede variar según el programa, pero en Microsoft Word se usa para actualizar campos (como fechas) automáticamente.
10.
F10: Activa la barra de menús en muchas aplicaciones.
11.
F11: Generalmente se usa para entrar o salir del modo pantalla completa en navegadores web.
12.
F12: En muchos navegadores abre las herramientas de desarrollo (ideal si te gusta trastear con código).
Nuestro diccionario de informática
Tenemos la definición de cada una de las teclas en nuestro Diccionario de Informática.
Puedes acceder a través de estos enlaces:
-
Tecla de función (definición)
-
F1 (definición)
-
F2 (definición)
-
F3 (definición)
-
F4 (definición)
-
F5 (definición)
-
F6 (definición)
-
F7 (definición)
-
F8 (definición)
-
F9 (definición)
-
F10 (definición)
-
F11 (definición)
-
F12 (definición)