ALEGSA.com.ar

¿Por que a las refinerías de petroleo se les considera como tecnología fija?

La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables. Las refinerías de ...
08-04-2024 00:00
Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: ¿Por que a las refinerías de petroleo se les considera como tecnología fija?
Nombre: Andrea barrios
Origen: Colombia
Fecha: 08-04-2024 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

¿Por que a las refinerías de petroleo se les considera como tecnología fija?

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables.

Las refinerías de petróleo son de tecnología fija y producto concreto, dado que tiene características en las cuales las posibilidades de cambio tecnológico son mínimas, e incluso difíciles, la formulación de la estrategia global de la organización se centra en la comercialización del producto (en este caso la comercialización del petróleo).

La tecnología utilizada en las refinerías de petróleo se considera fija debido a que el proceso de refinación ha sido estandarizado y optimizado a lo largo de los años. Las instalaciones, equipos y maquinaria utilizados en las refinerías están diseñados específicamente para llevar a cabo las operaciones necesarias en la transformación del petróleo crudo en productos refinados.

Además, la infraestructura de una refinería es costosa y compleja, lo que hace que realizar cambios significativos en la tecnología utilizada sea un proceso costoso y difícil. Por lo tanto, las refinerías tienden a mantener su tecnología fija y se enfocan en mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los productos refinados.


¿Qué se entiende por "tecnología fija" en el contexto de las refinerías de petróleo?



En el ámbito de las refinerías de petróleo, el término "tecnología fija" se refiere a los equipos y estructuras físicas permanentes utilizados en el proceso de refinación, como las unidades de destilación, reactores químicos, tanques de almacenamiento, tuberías, entre otros.

Estos componentes son considerados fijos debido a que requieren una inversión significativa y no pueden ser fácilmente modificados o trasladados una vez instalados.


¿Cuáles son las características principales que hacen que las refinerías de petróleo sean consideradas tecnología fija?



Las refinerías de petróleo se consideran tecnología fija debido a su naturaleza altamente especializada y costosa. Estas instalaciones requieren un diseño y construcción específicos para procesar crudo en productos refinados, lo cual implica la presencia de equipos complejos y permanentes que no pueden ser fácilmente reubicados o adaptados a otros fines.



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué acciones humanas trae el petróleo y que consecuencias?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/08/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las acciones humanas relacionadas con el petróleo y cuáles son sus consecuencias. ¿Podrías proporcionar más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    El petróleo es una fuente de energía fundamental en la sociedad moderna y se utiliza en una amplia gama de actividades humanas. Algunas de las principales acciones humanas relacionadas con el petróleo incluyen:

    1. Extracción: La extracción de petróleo implica perforar pozos en el suelo marino o terrestre para extraer el crudo. Esta actividad puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, como la alteración de los ecosistemas y la contaminación del agua y el suelo.

    2. Transporte: El petróleo se transporta a través de oleoductos, barcos cisterna y camiones. Los accidentes durante el transporte pueden provocar derrames que afectan los ecosistemas acuáticos y terrestres, además de representar un peligro para la salud humana.

    3. Refinación: El petróleo crudo se refina en productos derivados como gasolina, diesel, queroseno, entre otros. Durante este proceso, se emiten gases contaminantes que contribuyen al cambio climático y a la contaminación del aire.

    4. Consumo: El petróleo se utiliza como combustible en automóviles, aviones, barcos y plantas generadoras de energía. La quema de combustibles fósiles produce emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases responsables del calentamiento global.

    Las consecuencias de estas acciones humanas relacionadas con el petróleo son diversas y significativas:

    1. Cambio climático: Las emisiones de CO2 provenientes del consumo de petróleo contribuyen al calentamiento global y al cambio climático, lo que tiene efectos negativos en el clima, los ecosistemas y la biodiversidad.

    2. Contaminación del aire: La quema de combustibles fósiles libera gases y partículas contaminantes, lo que contribuye a la mala calidad del aire y puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares en las personas.

    3. Contaminación del agua: Los derrames de petróleo durante su transporte o extracción pueden contaminar ríos, lagos y océanos, dañando los ecosistemas acuáticos y afectando a la vida marina.

    4. Agotamiento de recursos: El petróleo es un recurso no renovable, lo que significa que su extracción y consumo acelerado agota gradualmente las reservas disponibles en la Tierra.

    5. Dependencia económica: Muchos países dependen en gran medida del petróleo para su economía, lo que puede crear una vulnerabilidad ante los cambios en los precios internacionales y la disponibilidad del recurso.

    En resumen, las acciones humanas relacionadas con el petróleo tienen consecuencias ambientales negativas, como el cambio climático, la contaminación del aire y del agua, así como efectos socioeconómicos significativos. Es importante buscar alternativas más sostenibles y promover el uso de energías renovables para reducir el impacto negativo del petróleo en nuestro planeta.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías