ALEGSA.com.ar

Cómo hacer para que BitTorrent no ocupe el ancho de banda

El BitTorrent puede saturar el ancho de banda de tu conexión a internet, impidiéndote que puedas navegar o hacer otras cosas mientras descarga archivos torrent. Existen muchos ...
21-11-2012 00:00
Cómo hacer para que BitTorrent no ocupe el ancho de banda


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: Cómo hacer para que BitTorrent no ocupe el ancho de banda
Nombre: PABLO
Origen: Argentina
Fecha: 21-11-2012 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Esta bien la difinicion, pero me gustaria saber como funciona, como hace para que no ocupe el ancho de banda.
garcias

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

El BitTorrent puede saturar el ancho de banda de tu conexión a internet, impidiéndote que puedas navegar o hacer otras cosas mientras descarga archivos torrent. Existen muchos factores dentro de BitTorrent que influyen en esto:


1. Velocidad de Download/Upload configurada. Naturalmente este es el principal factor que determina el ancho de banda que va a consumir nuestro P2P. Entre las opciones de configuración de todos los P2P podemos encontrar una que nos permite especificar la cantidad de ancho de banda que queremos que utilice el P2P. Si ponemos una cifra muy alta, o no ponemos límite, la navegación se hará imposible.

Solución: Establecer un límite de velocidad razonable, dejando unos 7-8 Kb./seg. de ancho de banda libres para ser usados por el resto de programas que usen la conexión a Internet.

2. Overhead. Además del volumen de datos neto que mueve el P2P, este genera un tráfico de datos adicional. Este tráfico de datos , el overhead, es inherente a cualquier conexión sobre protocolo TCP/IP, que además en el caso de los P2P se acentúa en otros procesos como la comprobación de conexiones, solicitud de fuentes, envió/recepción de datos a los servidores, etc.
Este tráfico de datos varía en función de muchos parámetros, como el número de conexiones máximas, número de fuentes por archivo, número de archivos descargando, número de conexiones abiertas establecidas, etc. Este tráfico “extra” es variable y ocupa un mínimo de unos 2-3 Kb./seg. pudiendo llegar hasta los 8-10 Kb./seg.

Solución: Configurar correctamente el P2P, sobre todo en lo referente a los parámetros mencionados anteriormente. (Conex. máximas, fuentes máximas por archivo, etc.)

3. Conexiones Máximas. Además de la influencia que tienen en cuanto al tema del overhead, todas estas conexiones tienen que se gestionadas de algún modo. Si tenemos un router en multipuesto, esas conexiones las gestiona el router. Si tenemos un router en monopuesto o un modem, las conexiones las gestiona el SO. Si configuramos un número excesivo de conexiones, ralentizamos el sistema, y lo que es más importante podemos llegar a colgarlo. Los routers se bloquean impidiendo cualquier acceso a Internet y hay que resetearlos. Los Sistemas Operativos se vuelven inestables y se cuelgan obligándonos a reiniciarlos.

Fuente: Problemas con BitTorrent



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías