ALEGSA.com.ar

Particiones de Linux: boot, swap y raíz ¿qué significan?

Explicación Fedora 11: En primer lugar, y si realmente estás decidido a particionar con Ext4, que es la recomendación, debes tener en cuenta que si hasta ahora el disco lo ...
31-08-2010 00:00
Particiones de Linux: boot, swap y raíz ¿qué significan?


Compartir:

Para poder mantener nuestro sitio web gratuito nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales

Asunto: Particiones de Linux: boot, swap y raíz ¿qué significan?
Nombre: Miller
Origen: Colombia
Fecha: 31-08-2010 00:00

Pregunta o consulta del visitante:

Mi pregunta es:
se que la /boot:es una de las tres particiones basicas de linux;- quiero saber cual el la diferencia con swap y / (raiz)
gracias

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Explicación Fedora 11:

En primer lugar, y si realmente estás decidido a particionar con Ext4, que es la recomendación, debes tener en cuenta que si hasta ahora el disco lo dividías en tres particiones (raíz, Swap y Home), ahora añadimos una nueva, boot, es decir, la partición del arranque. Y digo ésto porque el boot y el Ext4 no hacen buenas migas, de momento.

El nuevo particionado tiene que seguir un patrón tal que así:

Partición Swap (Swap): el espacio destinado a esta partición seguirá la ecuación S=M+2, en donde S es el espacio destinado a Swap y M es la capacidad física de la RAM. Por ejemplo, para una RAM de 3 Gb, el espacio destinado a Swap ha de ser de 5 Gb. En mi caso, para una RAM de 4 Gb físicas (sólo tres reconocibles por el sistema en 32 bits), destino 6 Gb para esta partición.

Partición raíz (/): aquí va instalado todo el sistema, con lo que es conveniente que la capacidad mínima no sea inferior a 5-10 Gb. El formateado, con Fedora 11, es en Ext4. Como se puede ver en la imagen del principio, una instalación limpia y con las actualizaciones de última hora y algunas aplicaciones ya incorporadas, como OpenOffice 3.1, Inkscape y Blender, entre otras, no ocupa más de 5 Gb en total.

Partición Home (/Home): aquí van los archivos de configuración personal de cada usuario. También le damos el formato Ext4 y la capacidad de almacenaje irá en función de las necesidades de cada usuario.

Partición de arranque (/boot): en esta partición va el núcleo del sistema. Aquí va Linux, el kernel, con todas sus letras. Cada núcleo ocupa unos 10-20 Mb con lo que, en principio, no es necesario destinar más allá de 100 Mb en total (en mi experiencia con GNU/Linux, nunca he tenido más de cuatro núcleos activos). Esta partición es incompatible con Ext4 así que no queda más remedio que configurarla como Ext3. En mi caso, he sido un poco más generoso y esta partición la he montado con 200 Mb.

Fuente: Fedora 11

Partición swap:

¿Por qué debo crear una partición swap y cuántos megas debo asignarle?

Con el fin de incrementar la memoria RAM disponible, Linux utiliza el disco duro como RAM virtual (aunque disponga de suficiente memoria RAM física), llamándose ese área del disco duro espacio de intercambio o swap.

Esto lo hacen todos los sistemas operativos: sin duda, simular la costosa memoria RAM con la barata memoria del disco duro es una buena idea, aunque algunos sistemas operativos lo hacen de manera más eficiente que otros. Windows simula memoria RAM física de un modo desordenado, simplemente coloca bits allí donde encuentra espacio: por eso se mueve tanto el disco duro cuando la computadora está pensando. Los sistemas UNIX, en cambio, simulan memoria RAM física en una partición especial (swap) que por regla general tiene el doble de tamaño que la memoria RAM física (si tienes 128 MB de RAM la partición swap tendrá 256 MB).

La memoria swap es mucho más lenta que la memoria RAM física, pero permite al sistema ejecutar aplicaciones grandes guardando en el disco duro partes de código que están inactivas o aumentar el número de usuarios que el sistema puede atender a la vez.

Aunque Linux puede funcionar sin swap, por motivos de rendimiento es conveniente crear siempre una partición swap.

Fuente: Instalar Linux paso 4: Particionar



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías

Artículos relacionados


Diccionario informático


Nuestras Redes

¡Novedades de la web y contáctanos en nuestras redes sociales!
Facebook
Facebook Horoscopo
Instagram
Twitter
WhatsApp