Definición de señal analógica
Una señal analógica es una señal continua en el tiempo, cuya característica variable (como voltaje, corriente o presión) varía de manera proporcional y directa a otra cantidad física que también cambia con el tiempo. Es decir, la señal analógica es una representación fiel y continua de un fenómeno físico, permitiendo infinitos valores posibles dentro de un rango determinado. Por ejemplo, en una señal de audio analógica, el voltaje varía de manera continua siguiendo las fluctuaciones de presión de las ondas sonoras captadas por un micrófono.
A diferencia de una señal digital, que solo puede tomar un número finito de valores discretos, la señal analógica puede adoptar cualquier valor dentro de su rango, lo que le otorga una mayor precisión en la representación de fenómenos naturales. Por ejemplo, la aguja de un termómetro de mercurio sube o baja de forma continua para indicar la temperatura, mientras que un termómetro digital muestra valores fijos y saltos entre ellos.
El término señal analógica se utiliza principalmente en el contexto de señales eléctricas, pero también puede referirse a señales transmitidas a través de medios mecánicos, neumáticos, hidráulicos o incluso mediante la voz humana. Por ejemplo, la posición de una aguja en un manómetro hidráulico o el movimiento de la membrana de un altavoz son expresiones de señales analógicas.
En resumen, una señal analógica es aquella que representa una cantidad variable de forma continua en el tiempo, permitiendo una representación detallada y precisa de la información. Esto la hace útil en aplicaciones donde se requiere una alta fidelidad, como en la música, la comunicación de voz o la instrumentación médica.

Señal analógica.
Representación de la señal analógica
La señal analógica utiliza alguna propiedad física del medio para transmitir información. Por ejemplo, un barómetro aneroide transmite la presión atmosférica mediante el movimiento rotativo de una aguja. En los sistemas eléctricos, el voltaje, la corriente o la frecuencia varían continuamente para representar la información.
La transmisión de información analógica suele requerir un transductor, un dispositivo que convierte una magnitud física (como el sonido, la luz o la temperatura) en una señal analógica eléctrica. Por ejemplo, un micrófono convierte las ondas sonoras en variaciones continuas de voltaje, y un termómetro de mercurio convierte la temperatura en la altura de la columna de mercurio.
Ventajas y desventajas de la señal analógica
- Ventajas: Permite una representación precisa y detallada de fenómenos naturales, ya que puede adoptar infinitos valores dentro de su rango. Es ideal para aplicaciones que requieren alta fidelidad, como la grabación y reproducción de audio de alta calidad.
- Desventajas: Es susceptible al ruido y a la distorsión durante la transmisión o almacenamiento, lo que puede degradar la calidad de la señal. Además, la copia y transmisión repetida pueden acumular errores, a diferencia de las señales digitales que pueden ser regeneradas sin pérdida.
Comparación con señales digitales
A diferencia de la señal digital, la señal analógica no tiene valores discretos, sino que puede tomar cualquier valor dentro de su rango. Las señales digitales son más resistentes al ruido y permiten una transmisión y almacenamiento más eficientes, pero pueden perder detalles sutiles presentes en la señal original.
Ejemplos comunes de señales analógicas
- El voltaje de salida de un micrófono que varía con la voz humana.
- La intensidad de la luz detectada por una célula fotoeléctrica.
- La posición de la aguja en un velocímetro mecánico.
- La variación de corriente en un sensor de temperatura analógico.
Resumen: señal analógica
Una señal analógica es una señal continua que representa otra variable de tiempo, permitiendo infinitos valores posibles dentro de un rango. Se utiliza en sistemas eléctricos, mecánicos, neumáticos, hidráulicos, y en la transmisión de información precisa y detallada.
¿Cuál es la principal característica de una señal analógica?
La principal característica de una señal analógica es que su variable de tiempo varía de manera continua y proporcional a otra cantidad variable, sin saltos ni interrupciones.
¿Cuál es la principal diferencia entre una señal analógica y una señal digital?
La principal diferencia es que la señal analógica es continua y puede tomar cualquier valor dentro de su rango, mientras que la señal digital solo puede asumir valores discretos y finitos.
¿Cuál es un ejemplo común de una señal analógica?
Un ejemplo común es el voltaje instantáneo de una señal de audio, que varía continuamente con la presión de las ondas sonoras.
¿Por qué las señales analógicas son consideradas continuas?
Porque su variable de tiempo varía sin saltos bruscos, permitiendo una representación precisa y fluida de los fenómenos físicos.
¿Cuál es la ventaja de utilizar señales analógicas en ciertas aplicaciones?
La principal ventaja es la capacidad de representar con gran fidelidad y detalle las variaciones de magnitudes físicas, lo que es esencial en aplicaciones como la grabación de música de alta calidad o la instrumentación científica.
¿En qué tipo de dispositivos se utilizan comúnmente las señales analógicas?
Las señales analógicas se encuentran en dispositivos como sistemas de audio (tocadiscos, radios analógicas), instrumentos de medición (termómetros, manómetros), y sistemas de comunicación tradicionales (teléfonos fijos, radiotransmisores analógicos).
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de señal analógica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/señal_analogica.php