ALEGSA.com.ar

¿Cuáles son los cuatro niveles de medición de las variables (estadísticas)?

Los cuatro niveles de medición de las variables son los siguientes: 1. Nivel nominal: En este nivel, las variables se clasifican en categorías o grupos sin un orden o ...
21-06-2023 23:39
¿Cuáles son los cuatro niveles de medición de las variables (estadísticas)?


Compartir:

¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

Título: ¿Cuáles son los cuatro niveles de medición de las variables (estadísticas)?
Fecha: 21-06-2023 23:39

Pregunta o consulta del visitante:

¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los cuatro niveles de medición de las variables, ¿me podrían ayudar con esta información? ¡Gracias!

Respuesta de ALEGSA.com.ar:

Los cuatro niveles de medición de las variables son los siguientes:

1. Nivel nominal: En este nivel, las variables se clasifican en categorías o grupos sin un orden o jerarquía específica. Solo se pueden realizar comparaciones de igualdad o diferencia entre las categorías. Ejemplos de variables a nivel nominal son el género (masculino/femenino), el estado civil (soltero/casado/divorciado), etc.

2. Nivel ordinal: En este nivel, las variables se clasifican en categorías u opciones que tienen un orden o jerarquía específica. Además de poder realizar comparaciones de igualdad o diferencia entre las categorías, también se puede establecer un orden relativo entre ellas. Ejemplos de variables a nivel ordinal son la escala de calificación (bajo/medio/alto), el nivel educativo (primario/secundario/universitario), etc.

3. Nivel de intervalo: En este nivel, las variables tienen una escala numérica con intervalos iguales entre los valores, pero no hay un punto cero absoluto. Se pueden realizar comparaciones de igualdad, diferencia y también calcular diferencias entre los valores. Ejemplos de variables a nivel de intervalo son la temperatura en grados Celsius, las puntuaciones en una prueba con puntaje máximo, etc.

4. Nivel de razón: Este es el nivel más alto de medición y tiene todas las características del nivel de intervalo, pero además incluye un punto cero absoluto que indica la ausencia completa de la variable medida. Además de realizar comparaciones de igualdad, diferencia y calcular diferencias entre los valores, también se pueden realizar operaciones matemáticas como multiplicación y división con los datos. Ejemplos de variables a nivel de razón son la altura en centímetros, el tiempo transcurrido en segundos, etc.

Es importante tener en cuenta el nivel de medición de las variables al analizar e interpretar los datos, ya que esto determinará qué tipo de análisis estadístico se puede aplicar.



Preguntas relacionadas para el Asistente IA:

1 - ¿Qué características tienen las variables a nivel nominal?

2 - ¿Cuál es la principal diferencia entre el nivel nominal y el nivel ordinal de medición?

3 - ¿Pueden realizarse comparaciones de igualdad o diferencia en variables a nivel ordinal?



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías