HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 55
Sobre la AUTOPSIA.
La palabra viene del griego y significa: AUTOS, uno mismo//OPSIS que significa VISIÒN.
Una persona muerta no puede examinarse a sì mismo, cuando se dice equivocadamente AUTOPSIA, para referirse al examen a un muerto.
A los cadàveres, sì se les puede hacer una NECROPSIA o NECROSCOPIA, nunca una AUTOPSIA.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN 56
¿Està muerto, o ES MUERTO?
Cuando uno dice: Fulano de Tal està muerto, significa que una persona està en un estado de muerte aparente por un repentino ataque, por un colapso, o por catalepsia y hasta por hipnosis, pero que no ha extinguido su existencia.
Cuando la persona ha perdido la vida, ha fallecido, lo correcto es decir y escribir:
ES MUERTA.
¿Està muerto, o ES MUERTO?
Cuando uno dice: Fulano de Tal està muerto, significa que una persona està en un estado de muerte aparente por un repentino ataque, por un colapso, o por catalepsia y hasta por hipnosis, pero que no ha extinguido su existencia.
Cuando la persona ha perdido la vida, ha fallecido, lo correcto es decir y escribir:
ES MUERTA.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 57
En varias oportunidades he escuchado y he leìdo la palabra NADIES para referirse a ningunos. NADIES no existe en español, solamente la palabra NADIE.
NADIE:
De nadi.
1. pron. indef. m. sing. Ninguna persona. Nadie lo vio. No habló con nadie.
2. pron. indef. m. sing. Ninguna persona importante o con autoridad para algo. Él no es nadie en esa empresa.
don nadie
tierra de nadie
Cuando se aplica a varias personas, se supone que se diga y escriba:
Ellos son NADIE para la sociedad.
Ellos son NADIE en esta empresa.
Ese grupo de polìticos, son NADIE para los electores.
NADIE los vio.
No hablaron con NADIE.
Y.....¡Muy importante!
Ocasionalmente he escuchado en canales extranjeros por la TV, Decir barbaridades como NADIEN vino a la fiesta.
A mì NADIEN me trata mal.
Cuìdese mucho de decir o escribir la barbaridad de NADIEN, por decir o escribir NADIE.
En varias oportunidades he escuchado y he leìdo la palabra NADIES para referirse a ningunos. NADIES no existe en español, solamente la palabra NADIE.
NADIE:
De nadi.
1. pron. indef. m. sing. Ninguna persona. Nadie lo vio. No habló con nadie.
2. pron. indef. m. sing. Ninguna persona importante o con autoridad para algo. Él no es nadie en esa empresa.
don nadie
tierra de nadie
Cuando se aplica a varias personas, se supone que se diga y escriba:
Ellos son NADIE para la sociedad.
Ellos son NADIE en esta empresa.
Ese grupo de polìticos, son NADIE para los electores.
NADIE los vio.
No hablaron con NADIE.
Y.....¡Muy importante!
Ocasionalmente he escuchado en canales extranjeros por la TV, Decir barbaridades como NADIEN vino a la fiesta.
A mì NADIEN me trata mal.
Cuìdese mucho de decir o escribir la barbaridad de NADIEN, por decir o escribir NADIE.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 58
Equivocadamente decimos y escribimos para definir a una persona sumamente pulcra, cosas como:
Juan es PULCRÌSIMO en el vestir.
Horacio es PULCRÎSIMO en su hablar.
Marìa es PULCRÌSIMA en el aseo, etc., etc.
Cuando se quiera usar el adjetivo superlativo de pulcro, deberia decirse y escrbirse:
PULQUÈRRIMO. Por lo tanto, de los malos ejemplos mencionados arriba, lo correcto serìa:
Juan es PULQUÈRRIMO en el vestir.
Horacio es PULQUÈRRIMO en su hablar.
Marìa es PULQUÈRRIMA en el aseo.
Equivocadamente decimos y escribimos para definir a una persona sumamente pulcra, cosas como:
Juan es PULCRÌSIMO en el vestir.
Horacio es PULCRÎSIMO en su hablar.
Marìa es PULCRÌSIMA en el aseo, etc., etc.
Cuando se quiera usar el adjetivo superlativo de pulcro, deberia decirse y escrbirse:
PULQUÈRRIMO. Por lo tanto, de los malos ejemplos mencionados arriba, lo correcto serìa:
Juan es PULQUÈRRIMO en el vestir.
Horacio es PULQUÈRRIMO en su hablar.
Marìa es PULQUÈRRIMA en el aseo.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 59
Hace unos meses vi por el cable, un programa de una TV centroamericana en el que se mostraban varios carteles con errores en la parte exterior de negocios que promocionaban su actividad. Me hizo mucha gracia y no he olvidado el aviso de una lavanderìa especializada en ropa femenina, que decìa:
"LAVAMOS ROPA DE DAMA SUCIA." En lugar de: "LAVAMOS ROPA SUCIA DE DAMA."
No sabemos si acudirìan damas sucias a lavar su ropa en ese negocio de lavanderia.
Hace unos meses vi por el cable, un programa de una TV centroamericana en el que se mostraban varios carteles con errores en la parte exterior de negocios que promocionaban su actividad. Me hizo mucha gracia y no he olvidado el aviso de una lavanderìa especializada en ropa femenina, que decìa:
"LAVAMOS ROPA DE DAMA SUCIA." En lugar de: "LAVAMOS ROPA SUCIA DE DAMA."
No sabemos si acudirìan damas sucias a lavar su ropa en ese negocio de lavanderia.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 60
Las noticias internacionales que recibimos a travès del cable, no solamente nos ponen al tanto de las noticias, sino tambièn de deficiencias idiomàticas de narradores de noticias, presentadores de programas, y lo que es peor, de dirigentes polìticos de una naciòn, (presidente, ministros y dirigentes polìticos), sobre el escaso conocimiento que tienen del idioma, lo que los hace hacer grandes papelones internacionales. ¡Por ejemplo!
Sobre un supuesto atentado de magnicidio, del presidente de una repùblica de Amèrica del Sur, y tratando de magnificar màs el supuesto atentado, he escuchado desde el mismo presidente hasta abajo, decir: "UN MAGNICIDIO en grado de frustraciòn". ¿Què es eso?
Si hubo un magnicidio, no serìa en "grado de frustraciòn" ya que el presidente estarìa muerto. Magnicidio es magnicidio, ya que segùn la RAE:
MAGNICIDIO:
Del lat. magnus 'grande' y -cidio.
1. m. Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.
¡Muy claro! Dice "MUERTE VIOLENTA" y en este caso que ventilamos no hubo muerte.
Lo correcto es decir: "UN FRUSTRADO MAGNICIDIO CONTRA EL PRESIDENTE" y nunca decir "UN MAGNICIDIO EN GRADO DE FRUSTRACIÒN."
Las noticias internacionales que recibimos a travès del cable, no solamente nos ponen al tanto de las noticias, sino tambièn de deficiencias idiomàticas de narradores de noticias, presentadores de programas, y lo que es peor, de dirigentes polìticos de una naciòn, (presidente, ministros y dirigentes polìticos), sobre el escaso conocimiento que tienen del idioma, lo que los hace hacer grandes papelones internacionales. ¡Por ejemplo!
Sobre un supuesto atentado de magnicidio, del presidente de una repùblica de Amèrica del Sur, y tratando de magnificar màs el supuesto atentado, he escuchado desde el mismo presidente hasta abajo, decir: "UN MAGNICIDIO en grado de frustraciòn". ¿Què es eso?
Si hubo un magnicidio, no serìa en "grado de frustraciòn" ya que el presidente estarìa muerto. Magnicidio es magnicidio, ya que segùn la RAE:
MAGNICIDIO:
Del lat. magnus 'grande' y -cidio.
1. m. Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.
¡Muy claro! Dice "MUERTE VIOLENTA" y en este caso que ventilamos no hubo muerte.
Lo correcto es decir: "UN FRUSTRADO MAGNICIDIO CONTRA EL PRESIDENTE" y nunca decir "UN MAGNICIDIO EN GRADO DE FRUSTRACIÒN."
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 61
Cuando una televisora de cualquier paìs empieza a transmitir por el sistema de cable,
esa estaciòn sale de sus fronteras hacia el mundo. Eso deberìa hacer que las que transmiten en español, deberìan cuidar algunas formas de decir las cosas que las alejan bastante de la hispanidad, en cuanto a hablar me refiero. Pero los presentadores de programas, los periodistas de calle, los que transmiten las noticias y hasta los po..lì..ti..cos, estos ùltimos que deberìan hacer creer que los gobernados estàn bajo la direcciòn de funcionarios cultos, dicen cosas que ofenden al idioma.
En varias TV por cable de cierto paìs, he escuchado a la narradora de noticias decir:
"Y ahora damos el pase a Fulano de tal o a fulana de tal, que se encuentra DESDE el Congreso."
La que da el pase DESDE el estudio es el, o la narradora, y no el periodista de calle.
Lo correcto serìa decir:
"Y ahora damos el pase a Flulano de tal, o Fulana de tal, que se encuentra en el Congreso."
El periodista no està DESDE el Congreso. Està en el Congreso y de allì està haciendo su reportaje.
La RAE, lo dice bien claro:
EN: Del lat. in.
1. prep. Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Pedro está en Madrid. Esto sucedió en Pascua.
DESDE :Contracc. de las preps. lats. de, ex, de.
1. prep. Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia. Desde la creación. Desde Madrid. Desde que nací. Desde mi casa. U. t. en locs. advs. Desde entonces. Desde ahora. Desde aquí. Desde allí.
O sea:
EN indica el lugar donde se encuentra el que va a narrar el reportaje.
DESDE indica el lugar desde donde se origina y se narra el reportaje.
Cuando una televisora de cualquier paìs empieza a transmitir por el sistema de cable,
esa estaciòn sale de sus fronteras hacia el mundo. Eso deberìa hacer que las que transmiten en español, deberìan cuidar algunas formas de decir las cosas que las alejan bastante de la hispanidad, en cuanto a hablar me refiero. Pero los presentadores de programas, los periodistas de calle, los que transmiten las noticias y hasta los po..lì..ti..cos, estos ùltimos que deberìan hacer creer que los gobernados estàn bajo la direcciòn de funcionarios cultos, dicen cosas que ofenden al idioma.
En varias TV por cable de cierto paìs, he escuchado a la narradora de noticias decir:
"Y ahora damos el pase a Fulano de tal o a fulana de tal, que se encuentra DESDE el Congreso."
La que da el pase DESDE el estudio es el, o la narradora, y no el periodista de calle.
Lo correcto serìa decir:
"Y ahora damos el pase a Flulano de tal, o Fulana de tal, que se encuentra en el Congreso."
El periodista no està DESDE el Congreso. Està en el Congreso y de allì està haciendo su reportaje.
La RAE, lo dice bien claro:
EN: Del lat. in.
1. prep. Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere. Pedro está en Madrid. Esto sucedió en Pascua.
DESDE :Contracc. de las preps. lats. de, ex, de.
1. prep. Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia. Desde la creación. Desde Madrid. Desde que nací. Desde mi casa. U. t. en locs. advs. Desde entonces. Desde ahora. Desde aquí. Desde allí.
O sea:
EN indica el lugar donde se encuentra el que va a narrar el reportaje.
DESDE indica el lugar desde donde se origina y se narra el reportaje.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN, 62
¿Economìa en los clasificados o mera ignorancia?
Nos hemos cansado de leer en avisos de venta, clasificados o no, lo siguient:
"CON O SIN MUEBLES VENDO UNA CASA"
Forma errada ya que lo correcto serìa publicar:
"VENDO UNA CASA CON MUEBLES O SIN ELLOS"
Se supone que los diarios tengan un corrector para escribir bien estos deslices idiomàticos.
¿Economìa en los clasificados o mera ignorancia?
Nos hemos cansado de leer en avisos de venta, clasificados o no, lo siguient:
"CON O SIN MUEBLES VENDO UNA CASA"
Forma errada ya que lo correcto serìa publicar:
"VENDO UNA CASA CON MUEBLES O SIN ELLOS"
Se supone que los diarios tengan un corrector para escribir bien estos deslices idiomàticos.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 63
¿Quìntuples o quintillizos?
Al referirse a un parto de cinco recièn nacidos, es muy comùn escuchar decir: Fulana tuvo QUÌNTUPLES. Esta es una denominaciìn impropia para usarla en estos casos ya que segùn la RAE:
QUÎNTUPLE es: Del lat. tardío quintuplex, infl. en su t. por doble, triple, etc.
1. adj. Cinco veces mayor o que contiene una cantidad cinco veces exactamente. Apl. a una cantidad, u. t. c. s. m.
2. adj. Que implica cinco elementos iguales o semejantes, o la repetición de algo cinco veces. Quíntuple campeón. Quíntuple crimen.
En el caso de partos con varios nacimientos, debe usarse la palabra correcta para estos casos:
MELLIZOS para dos,
TRILLIZOS para tres,
CUATRILLIZOS para cuatro y
QUINTILLIZOS para cinco.
En el caso que nos ocupa, (QUÌNTUPLES o QUINTILLIZOS, la RAE dice:
QUINTILLIZOS:
De quinto y la t. de mellizo.
1. adj. Dicho de una persona o de un animal: Nacido de un parto quíntuple. Hermanos quintillizos. U. t. c. s.
Uno solo de los cinco nacidos en un parto quìntuple es un QUINTILLIZO y al referirse a los cinco, hay que decir QUINTILLIZOS, nunca decir UN QUÌNTUPLE, o decir LOS QUÌNTUPLES.
¿Quìntuples o quintillizos?
Al referirse a un parto de cinco recièn nacidos, es muy comùn escuchar decir: Fulana tuvo QUÌNTUPLES. Esta es una denominaciìn impropia para usarla en estos casos ya que segùn la RAE:
QUÎNTUPLE es: Del lat. tardío quintuplex, infl. en su t. por doble, triple, etc.
1. adj. Cinco veces mayor o que contiene una cantidad cinco veces exactamente. Apl. a una cantidad, u. t. c. s. m.
2. adj. Que implica cinco elementos iguales o semejantes, o la repetición de algo cinco veces. Quíntuple campeón. Quíntuple crimen.
En el caso de partos con varios nacimientos, debe usarse la palabra correcta para estos casos:
MELLIZOS para dos,
TRILLIZOS para tres,
CUATRILLIZOS para cuatro y
QUINTILLIZOS para cinco.
En el caso que nos ocupa, (QUÌNTUPLES o QUINTILLIZOS, la RAE dice:
QUINTILLIZOS:
De quinto y la t. de mellizo.
1. adj. Dicho de una persona o de un animal: Nacido de un parto quíntuple. Hermanos quintillizos. U. t. c. s.
Uno solo de los cinco nacidos en un parto quìntuple es un QUINTILLIZO y al referirse a los cinco, hay que decir QUINTILLIZOS, nunca decir UN QUÌNTUPLE, o decir LOS QUÌNTUPLES.
-
- Super colaborador
- Mensajes: 1419
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 1:37 pm
Re: HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN.
HABLEMOS BIEN Y ESCRIBAMOS BIEN. 64
Sobre la palabra AHORITA.
Esta palabra, (ahorita), no existe en el español. Equivocadamente muchas personas la mal dicen y hasta la mal escriben para denotar: EN ESTE MOMENTO y HACE POCO.
Siempre debemos decir y escribir AHORA porque segùn la RAE:
AHORA:
De agora.
1. adv. dem. En este momento o en el tiempo actual. Ej: Estoy empezando a hacer la cena ahora. Acabé los cursos de alemán y ahora estudio francés.
2. adv. dem. Este momento o el tiempo actual. Ej: La juventud de ahora tiene más libertad.
3. adv. dem. Hace poco tiempo. Ahora me lo han dicho.
4. adv. dem. Dentro de poco tiempo. Ahora te lo diré.
Por lo tanto en vez de AHORITA bien puede la gente decir y escribir correctamente: EN ESTE MOMENTO, HACE POCO TIEMPO o HACE UN INSTANTE.
Sobre la palabra AHORITA.
Esta palabra, (ahorita), no existe en el español. Equivocadamente muchas personas la mal dicen y hasta la mal escriben para denotar: EN ESTE MOMENTO y HACE POCO.
Siempre debemos decir y escribir AHORA porque segùn la RAE:
AHORA:
De agora.
1. adv. dem. En este momento o en el tiempo actual. Ej: Estoy empezando a hacer la cena ahora. Acabé los cursos de alemán y ahora estudio francés.
2. adv. dem. Este momento o el tiempo actual. Ej: La juventud de ahora tiene más libertad.
3. adv. dem. Hace poco tiempo. Ahora me lo han dicho.
4. adv. dem. Dentro de poco tiempo. Ahora te lo diré.
Por lo tanto en vez de AHORITA bien puede la gente decir y escribir correctamente: EN ESTE MOMENTO, HACE POCO TIEMPO o HACE UN INSTANTE.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado