ALEGSA.com.ar

Definición de ciberhostigamiento

Significado de ciberhostigamiento: (cyberbullying, acoso cibernético). Maltrato, molestia o agobio que se hace a través de algún medio virtual como el chat, las redes sociales, ...
11-07-2025 19:17
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de ciberhostigamiento

 

Ciberhostigamiento (también conocido como cyberbullying o acoso cibernético) es el maltrato, hostigamiento, amenaza o humillación que una persona recibe a través de medios digitales como chats, redes sociales, mensajes de texto, foros, correos electrónicos o páginas web. Este comportamiento puede incluir insultos, difusión de rumores, amenazas, suplantación de identidad, publicación de contenido privado sin consentimiento, o el envío repetido de mensajes ofensivos o intimidatorios.

El ciberhostigamiento suele darse con mayor frecuencia entre adolescentes y jóvenes, motivado por venganza, discriminación, celos o el simple objetivo de ridiculizar o molestar públicamente a otros. Sin embargo, cualquier persona, independientemente de su edad, puede ser víctima de este tipo de acoso.

Ejemplo: Un estudiante que crea un grupo en una red social para difundir rumores falsos sobre un compañero, o una persona que envía mensajes amenazantes de manera constante a otra a través de una aplicación de mensajería.

Las consecuencias del ciberhostigamiento pueden ser graves e incluyen daños psicológicos como ansiedad, depresión, trastornos del sueño, baja autoestima, fobias sociales y, en casos extremos, pensamientos suicidas o suicidio. También puede desencadenar conflictos en la vida real, aislamiento social y bajo rendimiento académico o laboral.

Ciberhostigamiento en el ámbito laboral


El ciberhostigamiento también puede presentarse en el entorno laboral, donde los empleados pueden ser víctimas de mensajes ofensivos, imágenes humillantes, burlas o rumores difundidos a través de correos electrónicos, chats corporativos o redes sociales internas. Esta forma de acoso laboral, conocida como mobbing digital, puede afectar gravemente la salud mental y física de los trabajadores e impactar negativamente en el clima laboral y la productividad.

Otras formas y contextos de ciberhostigamiento



  • Trolls: Individuos que buscan provocar, insultar o humillar a otros usuarios en línea para generar conflictos y reacciones negativas. Por ejemplo, dejar comentarios ofensivos en publicaciones públicas.

  • Ciberviolencia de género: El ciberhostigamiento puede ser una herramienta de control y violencia en relaciones de pareja, mediante amenazas, difusión de fotos íntimas sin consentimiento, control de contraseñas o acceso a cuentas personales.



El ciberhostigamiento no es exclusivo de jóvenes o parejas, sino que puede afectar a personas de todas las edades y en diversos contextos sociales. Por ello, es fundamental educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto y la empatía en el entorno digital.

Prevención y respuesta ante el ciberhostigamiento



  • Educar sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos asociados al compartir información personal en línea.

  • Establecer políticas claras de prevención y sanción del acoso digital en escuelas, empresas y comunidades en línea.

  • Denunciar el ciberhostigamiento ante las autoridades competentes, ya que en muchos países se considera un delito.

  • Buscar apoyo psicológico y emocional en caso de ser víctima.

  • Utilizar herramientas de bloqueo y reporte en redes sociales y plataformas digitales.



Ventajas de la concientización y prevención:

  • Reducción de casos de acoso y sus consecuencias.

  • Entornos digitales más seguros y respetuosos.

  • Mejor salud mental y bienestar para los usuarios.


Desventajas del ciberhostigamiento:

  • Dificultad para identificar a los acosadores debido al anonimato en línea.

  • Difusión rápida y masiva de contenido dañino.

  • Impacto prolongado en la víctima, incluso después de cesar el acoso.




Resumen: ciberhostigamiento


El ciberhostigamiento es una forma de acoso que se realiza mediante internet y otros medios digitales, y puede afectar la salud mental y física de las personas en contextos escolares, laborales y personales. Es fundamental prevenir y combatir este comportamiento a través de la educación, el uso responsable de la tecnología y la aplicación de políticas y leyes adecuadas.


¿Qué consecuencias puede tener el ciberhostigamiento en la salud mental de las víctimas?


El ciberhostigamiento puede tener graves consecuencias en la salud mental de las víctimas, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos del sueño, baja autoestima e incluso pensamientos suicidas.


¿Cómo se puede prevenir el ciberhostigamiento en línea?


Es importante educar a los jóvenes sobre los peligros del ciberhostigamiento y fomentar un ambiente de respeto en línea. Los padres y educadores también pueden supervisar la actividad en línea de los jóvenes y ofrecer orientación si se observa algún comportamiento acosador.


¿Cómo pueden las redes sociales y las empresas de tecnología contribuir a prevenir el ciberhostigamiento?


Las empresas de tecnología pueden desarrollar herramientas de protección para detectar y prevenir la actividad de ciberhostigamiento, así como implementar políticas más estrictas en contra de dicho comportamiento. Las redes sociales también pueden ofrecer recursos y asistencia para aquellos que son víctimas del ciberhostigamiento.


¿Qué papel tienen las leyes y regulaciones en la lucha contra el ciberhostigamiento?


Las leyes y regulaciones pueden proporcionar un marco legal para responsabilizar a los acosadores y proteger a las víctimas. Los gobiernos pueden trabajar para desarrollar leyes más fuertes y efectivas para combatir el ciberhostigamiento.


¿Qué impacto puede tener el ciberhostigamiento en el rendimiento escolar de los estudiantes?


El ciberhostigamiento puede distraer a los estudiantes, causar estrés y ansiedad, reducir su autoestima y provocar baja concentración y falta de motivación. Como resultado, se puede ver un impacto negativo en su rendimiento escolar.


¿Cuál es el papel de los amigos y compañeros de clase en la prevención del ciberhostigamiento?


Los amigos y compañeros de clase pueden ayudar a prevenir el ciberhostigamiento al denunciar cualquier comportamiento abusivo, brindar apoyo y mostrar solidaridad con las víctimas. También pueden alentar un ambiente positivo y respetuoso en línea y fuera de línea.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ciberhostigamiento. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ciberhostigamiento.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías