ALEGSA.com.ar

Definición de Batería (eléctrica)

Significado de Batería: Batería eléctrica, acumulador eléctrico. Dispositivo que almacena energía eléctrica usando procesos electroquímicos y permite devolverla luego para ser ...
03-07-2025 18:41
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Batería (eléctrica)

 

Batería eléctrica, también conocida como acumulador eléctrico, es un dispositivo que almacena energía eléctrica mediante procesos electroquímicos y permite liberarla posteriormente para ser utilizada en diferentes aparatos. Se clasifica como un generador eléctrico secundario, ya que requiere ser cargado previamente para funcionar.

Las baterías poseen una vida útil limitada y, si no se gestionan correctamente, pueden ser muy contaminantes para el medio ambiente. Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido y las de níquel-cadmio contienen sustancias tóxicas que requieren un reciclaje adecuado.

Baterías eléctricas
Baterías eléctricas



Concepto de batería eléctrica



Una batería consta de una o más celdas electroquímicas conectadas externamente para alimentar dispositivos eléctricos, como linternas, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y automóviles eléctricos. Al suministrar energía, el terminal positivo actúa como cátodo y el negativo como ánodo.

El terminal negativo es la fuente de electrones, que fluyen a través del circuito externo hacia el terminal positivo. Al conectarse a una carga, ocurre una reacción redox que transforma los reactivos de alta energía en productos de menor energía, liberando la energía libre al circuito como electricidad. Aunque el término "batería" originalmente se refería a un conjunto de celdas, hoy también se utiliza para dispositivos de una sola celda, como las pilas AA o AAA.

Existen dos grandes tipos de baterías:


  • Baterías primarias: Son de un solo uso (no recargables). Una vez descargadas, sus componentes no pueden ser restaurados. Ejemplo: pilas alcalinas usadas en controles remotos y juguetes.

  • Baterías secundarias: Son recargables, ya que pueden ser restauradas mediante la aplicación de una corriente eléctrica inversa. Ejemplo: baterías de iones de litio en teléfonos inteligentes y baterías de plomo-ácido en automóviles.



Las baterías se fabrican en gran variedad de formas y tamaños, desde pequeñas pilas de botón para relojes y audífonos, hasta grandes bancos de baterías utilizados en centros de datos y sistemas de energía de respaldo.

Ventajas de las baterías:

  • Portabilidad y autonomía para dispositivos electrónicos.

  • Capacidad de alimentar equipos en lugares sin acceso a la red eléctrica.

  • Recargables en el caso de las baterías secundarias, lo que reduce costos y residuos.



Desventajas:

  • Vida útil limitada y pérdida de capacidad con el tiempo.

  • Impacto ambiental si no se reciclan adecuadamente.

  • Menor densidad energética en comparación con combustibles fósiles como la gasolina.



Comparadas con otros sistemas de almacenamiento de energía, las baterías destacan por su practicidad y facilidad de uso, aunque tecnologías como los supercondensadores ofrecen mayor velocidad de carga y descarga, pero menor capacidad de almacenamiento.


Historia de la batería



El término "batería" fue usado por Benjamin Franklin en 1748 para describir un grupo de jarras de Leyden, comparándolas con una batería de cañones militares.

El físico italiano Alessandro Volta demostrando su pila al emperador francés Napoleón Bonaparte.
El físico italiano Alessandro Volta demostrando su pila al emperador francés Napoleón Bonaparte.


En 1800, Alessandro Volta inventó la primera batería electroquímica, la pila voltaica, formada por discos alternos de cobre y zinc separados por cartón empapado en salmuera. Este invento permitía generar una corriente constante y marcó el inicio de la era de la electricidad portátil.

La celda Daniell, creada en 1836 por John Frederic Daniell, fue la primera batería práctica, ampliamente utilizada en redes de telégrafos. Estaba compuesta por un recipiente de cobre con sulfato de cobre y un recipiente de barro con ácido sulfúrico y zinc.

Las primeras baterías utilizaban electrolitos líquidos, lo que las hacía poco adecuadas para el transporte. La invención de las pilas secas en el siglo XIX, que empleaban electrolitos en pasta, permitió la fabricación de dispositivos portátiles como linternas y radios.

Durante el siglo XX, surgieron nuevas tecnologías como la batería de níquel-cadmio (NiCd), que aunque recargable, sufría del efecto memoria. Posteriormente, las baterías de hidruro metálico de níquel (NiMH) y las de iones de litio (Li-ion) revolucionaron la electrónica portátil gracias a su mayor densidad energética y ausencia de efecto memoria.

Actualmente, la demanda de baterías sigue creciendo debido al auge de los vehículos eléctricos, energías renovables y dispositivos móviles. Sin embargo, esto plantea retos ambientales y de reciclaje, impulsando la investigación en baterías más limpias y eficientes, como las baterías de estado sólido.


Resumen: Batería



Una batería eléctrica es un dispositivo que almacena y libera energía eléctrica bajo demanda. Puede ser de un solo uso (desechable) o recargable. Las baterías alimentan desde pequeños aparatos hasta grandes vehículos eléctricos. Su invención se atribuye a Alessandro Volta en 1800.


¿Cuánto tiempo puede durar una batería antes de necesitar ser recargada?



La duración de una batería depende de su tipo, capacidad y del consumo del dispositivo alimentado. Por ejemplo, una batería de teléfono móvil puede durar entre 8 y 48 horas, mientras que una batería de automóvil eléctrico puede brindar autonomía de 200 a 500 km. Factores como el uso intensivo y la temperatura pueden reducir la duración.


¿Qué factores pueden afectar el rendimiento de una batería?



El rendimiento de una batería puede verse afectado por:

  • Temperatura ambiente (las temperaturas extremas reducen la eficiencia).

  • Edad de la batería y número de ciclos de carga/descarga.

  • Capacidad de carga y descarga rápida.

  • Condiciones de almacenamiento y mantenimiento.

  • Tipo de dispositivo o equipo conectado.




¿Cómo se puede prolongar la vida útil de una batería?



Para prolongar la vida útil de una batería, se recomienda:

  • Evitar la sobrecarga y la descarga completa frecuente.

  • Mantener la batería a temperaturas moderadas.

  • Utilizar cargadores y cables originales o de buena calidad.

  • Almacenar la batería parcialmente cargada si no se va a usar por un tiempo.

  • Mantener limpios los contactos y evitar la corrosión.




¿Cuál es la diferencia entre una batería recargable y una batería desechable?



La diferencia principal es que las baterías recargables pueden ser utilizadas varias veces, ya que permiten restaurar su capacidad mediante recarga, mientras que las baterías desechables están diseñadas para un solo uso y deben descartarse una vez agotadas. Por ejemplo, las pilas alcalinas son desechables, mientras que las baterías de iones de litio son recargables.


¿Cuánto tiempo se tarda en recargar una batería completamente?



El tiempo de recarga varía según el tipo de batería y el cargador utilizado. Por ejemplo, una batería de teléfono móvil puede tardar de 1 a 3 horas en cargarse completamente, mientras que una batería de automóvil eléctrico puede requerir varias horas. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para evitar daños.


¿Existen diferentes tipos de baterías?



Sí, existen múltiples tipos de baterías, entre los más comunes se encuentran:

  • Baterías de plomo-ácido: Utilizadas en automóviles y sistemas de respaldo.

  • Baterías de iones de litio (Li-ion): Predominantes en dispositivos portátiles y vehículos eléctricos.

  • Baterías de níquel-cadmio (NiCd): Usadas en herramientas eléctricas y algunos equipos médicos.

  • Baterías de hidruro metálico de níquel (NiMH): Comunes en cámaras digitales y juguetes electrónicos.


Cada tipo presenta ventajas y desventajas en términos de capacidad, vida útil, costo y seguridad, por lo que la elección depende de la aplicación específica.





Estirar la vida útil de una batería



Leer: ¿Cómo alargar la vida útil de una batería?



Artículos relacionados



Por qué la batería de una laptop nunca dura lo que dice

¿Daña la batería del teléfono celular si lo dejo enchufado cargando toda la noche?


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 03-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Batería. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/bateria.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • De qué materiales y minerales están hechas las baterías

    Nombre: Marcela - Fecha: 03/05/2023

    ¡Hola! Me encantaría saber de qué materiales y minerales están hechas las baterías. ¿Podrías proporcionar más información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las baterías pueden estar hechas de diferentes tipos de materiales, pero en general, los minerales más comunes que se utilizan en su fabricación son el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso.

    Estos minerales se extraen de yacimientos minerales en todo el mundo y se procesan para crear los componentes de la batería.

    También es importante destacar que algunos de estos minerales son considerados "minerales de conflicto", lo que significa que su extracción y comercialización pueden estar relacionados con violaciones a los derechos humanos y conflictos armados.
  • ¿Las temperaturas elevadas degradan las baterías?

    Nombre: Sofía - Fecha: 12/06/2023

    Hola, me gustaría saber si las altas temperaturas pueden afectar la vida útil de las baterías. ¿Es cierto que el calor puede degradarlas más rápido? Gracias.

    Respuesta
    Recuerdo una vez cuando trabajé en una empresa que producía baterías para dispositivos móviles. Uno de los mayores desafíos que enfrentamos fue garantizar la durabilidad y la vida útil de las baterías, especialmente en lugares con temperaturas elevadas.

    La temperatura es uno de los mayores factores degradantes que afectaba la calidad y el rendimiento de las baterías.

    Realizamos pruebas exhaustivas en diferentes temperaturas y descubrimos que las baterías almacenadas a temperaturas extremadamente altas durante un período prolongado perdían su capacidad de carga y podían incluso explotar.

    Por lo tanto, comenzamos a tomar medidas para proteger las baterías de temperaturas extremas, como manteniéndolas en ambientes frescos durante su almacenamiento y transporte.

    Estas medidas ayudaron a mejorar la calidad y fiabilidad de nuestras baterías y a reducir los casos de mal funcionamiento del dispositivo debido a la degradación de las baterías.

    Por lo tanto, sí, es cierto que las temperaturas elevadas pueden degradar las baterías

    Las baterías de iones de litio, que son las más comunes en dispositivos electrónicos, son especialmente sensibles a las altas temperaturas.

    Cuando se exponen a temperaturas superiores a 60°C, la vida útil de la batería puede verse reducida significativamente.

    Además, las altas temperaturas también pueden afectar a la capacidad de la batería para retener energía, lo que puede resultar en una disminución en el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.

    Entonces, es recomendable evitar exponer las baterías a temperaturas extremas y mantenerlos en lugares frescos y secos siempre que sea posible.

    Sugiero que leas también:
    ¿Cómo cuido una batería para alargar su vida?
  • ¿Qué pasa si una batería baja su resistencia interna?

    Nombre: Santiago - Fecha: 28/05/2024

    ¡Hola a todos! Me surgió una duda y me gustaría saber qué sucede cuando la resistencia interna de una batería disminuye. ¿Alguien puede explicarme cómo afecta esto al rendimiento de la batería? ¡Gracias!

    Respuesta
    Cuando una batería disminuye su resistencia interna, puede afectar su rendimiento y vida útil. La resistencia interna de una batería es importante porque influye en la capacidad de la batería para suministrar corriente de manera eficiente. Si la resistencia interna de la batería disminuye, puede provocar que la batería se caliente más de lo normal al cargar o descargar, lo que a su vez puede reducir su capacidad de almacenamiento de energía.

    En mi experiencia, he visto casos en los que una batería con una resistencia interna baja puede no retener la carga por mucho tiempo, lo que significa que se descargará más rápidamente de lo esperado. Esto puede ser especialmente problemático en dispositivos como teléfonos móviles o computadoras portátiles, donde la duración de la batería es crucial para su uso diario.

    Es importante tener en cuenta que una disminución en la resistencia interna de una batería también puede ser un signo de envejecimiento o desgaste, por lo que es recomendable monitorear regularmente el estado de las baterías y reemplazarlas si es necesario para evitar posibles problemas. En resumen, si una batería baja su resistencia interna, es probable que experimentes problemas relacionados con su rendimiento y duración.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías