Definición de ANSI (estándares)
ANSI (American National Standards Institute - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares) es una organización privada sin fines de lucro que coordina el desarrollo y la adopción de estándares voluntarios para productos, servicios, procesos, sistemas y personal en los Estados Unidos. Aunque ANSI no crea directamente los estándares, acredita y supervisa a las organizaciones y comités encargados de su desarrollo, asegurando que estos procesos sean abiertos, transparentes y basados en el consenso.
ANSI es un miembro fundador de la ISO (Organización Internacional de Normalización) y representa a Estados Unidos en la IEC (International Electrotechnical Commission) a través del U.S. National Committee (USNC). Su labor garantiza que los estándares estadounidenses sean compatibles y estén alineados con los estándares internacionales, facilitando así el comercio global y la interoperabilidad tecnológica.
Los estándares acreditados por ANSI, conocidos como American National Standards (ANS), establecen criterios claros para la calidad, seguridad, terminología y métodos de prueba de productos y servicios. Esto ayuda a que los productos sean consistentes, seguros y fácilmente integrables, tanto en el mercado nacional como internacional.
Ejemplo: El estándar ANSI C define las reglas y la sintaxis del lenguaje de programación C, permitiendo que los programas escritos en C puedan ejecutarse en diferentes sistemas operativos y plataformas. Otro ejemplo es el conjunto de tamaños de papel ANSI, ampliamente utilizado en oficinas e industrias de Estados Unidos.
Breve historia de ANSI
- Fundado el 14 de mayo de 1918 como American Engineering Standards Committee (AESC).
- Cambió su nombre a American Standards Association (ASA) en 1928.
- En 1966 pasó a llamarse United States of America Standards Institute (USASI).
- Desde 1969 se conoce como ANSI.
- Cuenta con la participación de más de 125.000 organizaciones y 3,5 millones de profesionales (datos de 2016).
- Sede en Washington, D.C. y oficina de operaciones en Nueva York.
- Sitio web oficial: https://www.ansi.org
Funcionamiento de ANSI
ANSI no desarrolla estándares por sí misma. En cambio, acredita a organizaciones para que lo hagan mediante procesos que aseguren apertura, equilibrio, consenso y debido proceso. Solo si se cumplen estos requisitos, ANSI designa esos estándares como American National Standards (ANS).
El proceso ANS incluye:
- Consenso de grupos abiertos a todas las partes interesadas.
- Período público para comentarios y sugerencias.
- Revisión y respuesta a comentarios recibidos.
- Incorporación de cambios si cumplen con criterios de consenso.
- Disponibilidad de un proceso de apelación para quienes consideren que no se respetaron los principios.
Actualmente existen alrededor de 9.500 estándares reconocidos por ANSI.
Ejemplos de normas ANSI
- Sistema fotográfico ASA: Originalmente definido en normas ASA Z38.2.1 y ASA PH2.5, fue base para el sistema ISO actual de sensibilidad fotográfica.
- Códigos de caracteres: El código ANSI amplía el ASCII para incluir caracteres internacionales, facilitando la compatibilidad entre sistemas.
- Lenguajes de programación: ANSI C (ANSI X3.159-1989) y American Standard Fortran (ASA X3.9-1966) son ejemplos de lenguajes estandarizados por ANSI.
- Tamaños de papel ANSI: ANSI A, B, C, D y E, equivalentes a los tamaños ISO A4, A3, A2, A1 y A0.
ANSI también evalúa y acredita programas de certificación en áreas como gestión de calidad, seguridad alimentaria y eficiencia energética. Esto garantiza que las certificaciones sean reconocidas internacionalmente y cumplan con altos estándares de calidad.
La organización fomenta la colaboración entre sectores industriales, gubernamentales y académicos, organizando reuniones y conferencias donde se comparten conocimientos y se desarrollan nuevas mejores prácticas. Además, promueve la adopción de estándares internacionales en EE.UU., facilitando la alineación y armonización de normas para promover la competitividad y el comercio global.
En resumen, ANSI desempeña un papel central en la estandarización tecnológica en Estados Unidos y en la integración de sus estándares con los internacionales, asegurando interoperabilidad, seguridad y calidad en productos y servicios.
Preguntas frecuentes sobre ANSI
¿Cuál es el objetivo de ANSI?
El objetivo principal de ANSI es promover y facilitar la estandarización de tecnologías, productos y servicios en Estados Unidos, garantizando la interoperabilidad, la calidad y la seguridad en todos los sectores industriales.
¿Cuál es la relación entre ANSI y ISO?
ANSI es miembro fundador de la ISO y participa activamente en la creación y revisión de estándares internacionales, asegurando que los intereses estadounidenses estén representados en la normalización global.
¿Cuál es el papel de ANSI en la IEC?
ANSI representa a Estados Unidos en la IEC a través del USNC, promoviendo la participación de expertos estadounidenses en la elaboración de estándares electrotécnicos internacionales.
¿Qué sectores cubren los estándares de ANSI?
Los estándares de ANSI abarcan tecnología de la información, telecomunicaciones, salud, seguridad, energía, construcción, automoción, y muchos otros sectores industriales y de servicios.
¿Cómo se benefician las empresas de los estándares ANSI?
Adoptar estándares ANSI permite a las empresas mejorar la calidad y seguridad de sus productos, aumentar la eficiencia, facilitar el acceso a mercados internacionales y reducir riesgos, además de fomentar la innovación y la competitividad.
¿Dónde se pueden obtener los estándares de ANSI?
Los estándares de ANSI están disponibles en su sitio web oficial, así como a través de distribuidores autorizados y bibliotecas técnicas. Algunos pueden ser gratuitos, mientras que otros requieren el pago de una tarifa.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 09-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de ANSI. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ansi.php