Definición de Agente artificial (informática)
Un agente artificial en informática es un sistema, ya sea software o hardware, diseñado para percibir su entorno, procesar información y actuar de manera autónoma para alcanzar objetivos específicos. Muchas veces, estos agentes también son conocidos como robots, aunque el término abarca tanto sistemas físicos (como los robots industriales) como virtuales (por ejemplo, asistentes de voz o bots de internet).
Actualmente, los agentes artificiales suelen incorporar inteligencia artificial, lo que les permite tomar decisiones, adaptarse a cambios en el entorno y aprender de la experiencia. Estos se conocen como agentes inteligentes autónomos.
Características principales de los agentes artificiales inteligentes:
- Percepción: Son capaces de captar información del entorno usando sensores (en el caso de hardware) o entradas digitales (en el caso de software).
- Reacción: Pueden responder o actuar en función de los datos percibidos.
- Adaptación y autoaprendizaje: Mejoran su comportamiento o capacidades de manera autónoma, aprendiendo de situaciones previas.
- Autonomía: Operan sin intervención humana directa durante sus tareas.
Ejemplos:
- Un robot aspiradora que detecta obstáculos, planifica rutas de limpieza y regresa a su base cuando necesita recarga.
- Un chatbot que responde automáticamente a consultas de clientes, aprendiendo de cada interacción para mejorar sus respuestas.
- Agentes virtuales que monitorean transacciones bancarias para detectar posibles fraudes.
Áreas de aplicación:
- Industria: Automatización de procesos, control de maquinaria y líneas de producción.
- Salud: Monitoreo de pacientes, administración de medicamentos y asistencia virtual a profesionales.
- Educación: Tutores virtuales que personalizan el aprendizaje según el progreso del estudiante.
- Comercio electrónico: Recomendadores de productos según el historial y preferencias del usuario.
- Seguridad: Vigilancia, detección de amenazas en internet y prevención de fraudes.
Además, los agentes artificiales pueden colaborar y comunicarse entre sí, formando sociedades de agentes que resuelven tareas complejas de manera coordinada. Esto es fundamental en áreas como la robótica colaborativa, logística automatizada y exploración espacial.
Resumen: Agente artificial
Un agente artificial es un sistema automático, físico o virtual, que percibe su entorno y actúa de forma autónoma. Los agentes inteligentes también pueden adaptarse y aprender, incrementando su utilidad y eficiencia en una amplia variedad de tareas.
¿Cómo se diferencia un agente artificial de un humano en la realización de tareas?
Los agentes artificiales realizan actividades de forma automática y preprogramada, mientras que los humanos dependen de la cognición, la experiencia y la toma de decisiones conscientes. Los agentes no poseen emociones ni consciencia, por lo que su funcionamiento se basa en algoritmos y reglas establecidas.
¿Qué tipos de tareas pueden realizar los agentes artificiales?
Pueden ejecutar tareas simples y repetitivas, como ensamblar piezas, o complejas, como analizar grandes volúmenes de datos, interactuar con humanos y colaborar con otros agentes para tareas coordinadas.
¿Qué ventajas tienen los agentes artificiales sobre las personas?
Los agentes artificiales pueden trabajar sin descanso, no se ven afectados por el cansancio o las emociones y pueden operar en entornos peligrosos o inaccesibles para los humanos, mejorando la seguridad y la eficiencia.
¿Pueden los agentes artificiales realizar tareas creativas?
Aunque algunos agentes pueden generar contenido nuevo (como música o imágenes), su creatividad está limitada por los algoritmos y datos con los que fueron entrenados. No poseen creatividad genuina ni pensamiento abstracto como los humanos.
¿Cuáles son las limitaciones de los agentes artificiales?
Están restringidos por su programación y la tecnología disponible. No pueden improvisar fuera de sus parámetros, y su juicio en situaciones complejas aún es inferior al humano. Además, requieren actualización y supervisión para adaptarse a nuevos contextos.
¿Cómo se utilizan los agentes artificiales en la industria y la tecnología?
Son empleados para automatizar procesos, mejorar la productividad, reducir errores y realizar tareas riesgosas o repetitivas. En tecnología, se utilizan en inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización de procesos empresariales y seguridad informática, entre otros campos.
Relacionado:
• Agente inteligente
• Agente
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Agente artificial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/agente_artificial.php