ALEGSA.com.ar

Definición de A-GPS (GPS Asistido)

Significado de A-GPS: El A-GPS (GPS Asistido) es un GPS integrado en celulares, smartphone u otros dispositivos móviles, que emplean las antenas de telefonía móvil para recibir ...
11-07-2025 18:31
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de A-GPS (GPS Asistido)

 

El A-GPS (GPS Asistido) es una extensión del sistema GPS tradicional, diseñada para mejorar la velocidad y precisión de la localización en dispositivos móviles como celulares, smartphones, tablets y navegadores portátiles. A diferencia del GPS convencional, que depende exclusivamente de la señal de los satélites, el A-GPS utiliza tanto la señal satelital como la infraestructura de la red de telefonía móvil para obtener datos de posicionamiento.

Cuando un dispositivo inicia la localización, el A-GPS descarga información relevante (como la posición de los satélites y datos de sincronización) desde servidores externos a través de la red móvil o de internet. Esto reduce significativamente el tiempo necesario para obtener una ubicación precisa, conocido como Time To First Fix (TTFF). Por ejemplo, mientras que un GPS tradicional puede tardar varios minutos en encontrar la posición inicial, el A-GPS suele hacerlo en segundos.

Ventajas del A-GPS:

  • Obtención de ubicación más rápida, especialmente al iniciar la aplicación de mapas o navegación.

  • Mayor precisión en entornos urbanos o interiores, donde la señal GPS puede ser débil o inestable.

  • Menor consumo de batería, ya que parte de los cálculos se realizan en servidores externos.

  • Mejor funcionamiento en condiciones adversas, como mal clima o presencia de obstáculos físicos.



Desventajas del A-GPS:

  • Requiere acceso a una conexión de datos móviles o Wi-Fi para funcionar de manera óptima.

  • En áreas sin cobertura de red móvil, el rendimiento puede ser similar al GPS tradicional, perdiendo sus ventajas principales.

  • La dependencia de servidores externos puede plantear problemas de privacidad y seguridad si no se gestionan adecuadamente los datos de ubicación.



Ejemplo de uso: Al abrir una aplicación de mapas en un smartphone dentro de un edificio, el A-GPS puede utilizar las antenas de telefonía móvil cercanas para triangular la ubicación aproximada, mientras que el GPS convencional podría tardar mucho más o incluso no lograr posicionar el dispositivo.


¿Cómo funciona el A-GPS?


El A-GPS recopila datos de las redes móviles y los combina con la información de los satélites GPS. Los servidores de la operadora envían al dispositivo datos de asistencia, como la posición precisa de los satélites y la hora, acelerando el proceso de ubicación. Así, el dispositivo no depende únicamente de la señal satelital, que puede ser limitada en interiores o zonas urbanas densas.


¿Cuáles son las ventajas del A-GPS?



  • Reducción drástica del tiempo necesario para obtener la primera ubicación (TTFF).

  • Mayor precisión y confiabilidad en zonas con mala recepción satelital.

  • Menor consumo de energía en comparación con el GPS tradicional.




¿Qué dispositivos móviles son compatibles con A-GPS?


El A-GPS está integrado en la mayoría de los teléfonos inteligentes modernos, tablets y dispositivos de navegación portátiles. Para que un dispositivo sea compatible, debe contar con hardware GPS y capacidad para conectarse a redes móviles o Wi-Fi.


¿Cómo se habilita A-GPS en un dispositivo móvil?


En la mayoría de los dispositivos actuales, el A-GPS está activado por defecto. Para verificarlo, accede a la sección de configuración de ubicación y asegúrate de que tanto el GPS como los servicios de localización por red estén habilitados. Es fundamental tener activa la conexión de datos para aprovechar todas las ventajas del A-GPS.


¿Qué medidas de seguridad deben tomarse al usar A-GPS?


Es recomendable revisar las opciones de privacidad y restringir el acceso a la ubicación solo a aplicaciones de confianza. Además, es importante conocer qué datos se comparten con terceros y ajustar los permisos según las preferencias del usuario.


¿Cuál es la diferencia entre GPS y A-GPS?



  • GPS tradicional: Utiliza solo la señal de los satélites para determinar la ubicación, lo que puede llevar más tiempo y consumir más batería.

  • A-GPS: Combina la señal satelital con información de la red móvil, lo que permite una localización más rápida y precisa, especialmente en interiores o zonas urbanas.



Comparación: Tecnologías similares como Wi-Fi Positioning System (WPS) utilizan redes Wi-Fi en lugar de antenas móviles para mejorar la ubicación en interiores, pero el A-GPS sigue siendo el estándar en la mayoría de los smartphones debido a su integración con las redes móviles y su eficiencia.

En resumen, el A-GPS es una tecnología que combina las ventajas del GPS tradicional con la infraestructura de las redes móviles, ofreciendo localización rápida, precisa y eficiente en dispositivos móviles modernos, especialmente útil en situaciones donde la señal satelital es limitada.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 11-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de A-GPS. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/a-gps.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías